¿Tus clientes te recomiendan-Rafa Herrera | coach experto en ventas

¿Tus clientes te recomiendan?

Si yo te pido que me recomiendes a un agente de seguros, un mecánico, o un estratega digital, ¿a quien me recomendarias? Seguramente vino a tu mente el nombre de dos o tres personas. Lo interesante aquí es preguntarse, ¿que te hizo pensar en estas personas?

cuando tus clientes te recomiendan

Cuando tienes la fortuna de que tus clientes te recomienden suele ser por alguna de estas 2 razones:

  1. Porque su producto o servicio es muy bueno
  2. Porque la atención que brindan es excelente

El precio también es un factor importante dentro de este tema. Pero si analizamos un poco la situación de compra y venta, la realidad es que seguramente tú, yo y todos en algún momento hemos preferido pagar un poco más con tal de conseguir un mejor servicio. Así como a tu mente llegaron todos estos nombres, estoy seguro que en algún momento has realizado una recomendación de algún producto o servicio con un amigo, familiar, vecino, etc. Pero te has preguntado, ¿tú eres alguien a quien un tercero se refiere? es decir, ¿tus clientes te refieren y te recomiendan? Si tu respuesta es sí; ¡felicidades! estas haciendo un excelente trabajo. Y si tu respuesta es no; cuestionate, ¿cuál es el punto en el que estás fallando como vendedor?

para que tus clientes te refieran

¿Qué estás haciendo para que tus clientes te refieran?

A lo largo de estos años trabajando para conseguir más ventas me he topado con varios mensajes diciéndome: “Rafa, no sé qué hacer, nadie recomienda mi trabajo”. Pero has pensado, ¿cuales son las acciones que estas realizando para volverte referible?

tip para ser referible

Aquí te va un gran tip, de los meros chingones, que puedes aplicar para que tus clientes te refieran con sus colegas, amigos y familiares a partir de hoy.

Cuando un cliente te llega por medio de un tercero, es realmente una oportunidad de oro. En estos casos, lo que yo te aconsejo es por supuesto, tomar esta oportunidad. ¿Qué es lo primero que debes hacer? Por supuesto, agradecer a aquel cliente que recomendó tu trabajo. “Te agradezco mucho la referencia y te prometo que te haré quedar bien con esta persona”. Después, yo le preguntaría: ¿Qué es eso que vió en ti que le hizo referirte a otra persona? ¿Cuáles fueron las principales cualidades por las que esa persona recomendó tu trabajo, tu producto o tu servicio? Te preguntarás ¿Para qué me funciona hacer esta serie de preguntas al cliente? Pues estas respuestas te servirán para analizar cuáles son tus fortalezas como vendedor y como puedes potencializarlas. Así, te será más sencillo conseguir más referidos y convertirlos en clientes potenciales. Y a su vez, estos clientes te traerán más referencias, y así tendrás una cadena de recomendaciones.

¡Ánimo!

Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

#ElViajedelasVentas

¿Cómo ser más feliz - Rafa Herrera @coachrafah

¿Cómo ser más feliz?

Muchas veces podemos sentirnos agobiados por el día a día y envueltos por la rutina. Esto hace que a veces no nos sintamos del todo satisfechos con lo que estamos haciendo, y muchas veces esto nos lleva a una tristeza que no sabemos muy bien de donde proviene. Te puedo decir que muy probablemente esta tristeza viene por estar inmersos en el trabajo, porque siendo sinceros, solemos olvidarnos muy fácilmente de nosotros mismos. A mí me ha pasado y estoy seguro que a ti también. Por eso,  te voy a dar un hack de vida para que seas más feliz.

La importancia de los rituales

Te sugiero que tengas rituales a lo largo de tu día que te hagan sentir en paz. Y no, por rituales no me refiero a que hagas bailes extraños ni cantos prehispánicos, sino más bien a crear esos pequeños momentos de tu vida que ya identificamos que logran sacarte una sonrisa. Tú decidirás qué rituales quieres hacer, puede ser desde tomar una taza de café por las mañanas hasta abrazar a tu mascota mínimo 3 veces al día. Por ejemplo, a mi me encanta salir a correr todas las mañanas. Amo la sensación de disfrutar del aire fresco, escuchar música, ver el paisaje mientras hago ejercicio y cuido mi cuerpo.

Actividades No Negociables

A estas actividades las llamo “no negociables”, porque SÍ o SÍ tienen que estar dentro de mi día. También es parte de la disciplina el cuidarnos a nosotros mismos haciendo actividades que nos estimulen. Otra actividad que no es negociable para mí es disfrutar de una buena taza de café. Este ritual para mi es importante, desde escoger que tipo de granos tomaré hoy, molerlos, sentir el aroma y disfrutar la taza de café recién molido me hace el día por completo. También pueden ser actividades que refresquen tu cerebro. Por ejemplo, a mi me encanta coleccionar perfumes, y así es como me gusta siempre estar investigando sobre el tema. Si tienes algún tema en específico que te apasiona, puedes investigar sobre eso y te aseguro que tu cerebro liberará endorfinas. Así como yo, estoy seguro que tú también tienes pequeños momentos que te hacen feliz. Mi consejo es que los repitas todos los días para que tu día se sienta más liviano y divertido,  refrescar tu energía y poder ser más productivo. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Qué hacer si me cancelan una cita - Rafa Herrera | @coachrafah

¿Qué hacer si me cancelan una cita?

Estoy seguro que a todos nos ha pasado en algún punto que ya estás listo para ver a tu cliente, arreglado, bañadito, y de repente, ¡nos cancelan la cita a último minuto!

¿Qué debemos hacer en esos casos?

Bueno, lo PEOR que podemos hacer es decir “Aprovecharé este tiempo para terminar de ver la serie de anoche” o “entraré a ver qué hay de nuevo en Facebook” ¡NO! Si haces esto lo único que lograrás es tirar tu tiempo productivo por el caño.

El concepto del “tiempo verde”

Hay un concepto que yo le llamo “el tiempo verde”, refiriendome al tiempo que yo destino para generar actividades productivas para mi negocio. Entonces, dependiendo del tipo de negocio que tengas es como decidirás proyectar tu tiempo verde. De ahora en adelante, procura que cada vez que un cliente te cancele puedas usar ese tiempo como tiempo verde para tu negocio. ¿Y qué tipo de actividades puedes hacer durante este tiempo verde? ¡Muchisimas! Por ejemplo, prospectar. Si andas por cierta zona donde conozcas que vive o trabaja algún prospecto de cliente, tomate el tiempo de llevarle un café o un pequeño detalle, y aprovecha a sacarle algún prospecto. Otro ejemplo de lo que puedes hacer son llamadas a clientes para prospectar, o que tal si te pones a crear contenido para tus redes sociales, o hacer alguna campaña para tus clientes frecuentes, ¡el cielo es el límite! Un tip es que siempre tengas una lista de clientes prospectos a los que tienes como pendiente llamar, para aprovechar y usar ese tiempo para contactarlos. Pero por favor, no uses tu tiempo procrastinando en tareas que no te van a beneficiar en nada. O peor aún, deprimiendote porque el cliente ya no te contestó o al final ya no quiso seguir con el plan de negocio. Ese tiempo conviértelo lo más que puedas en tiempo productivo. Vas a ver que cuando empieces a cambiar esa mentalidad, notarás mayor productividad y por ende, mejores resultados. Así que no te pongas triste si te cancelan una cita, que aún hay varios caminos por recorrer y muchas cosas por hacer. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

 

Aprende a identificar tu cliente ideal - rafa herrera - @coachrafah

Aprende a identificar tu cliente ideal

Si no sabes identificar ni analizar a tu cliente prospecto es muy probable que te encuentres en una situación de frustración constante. Puedes sentir que tus ventas no se concretan, que mes con mes tus resultados son negativos y hasta puedes llegar a pensar que el negocio de las ventas no es lo tuyo. Pero esto pasa porque no tienes un plan establecido. Y, como si estuvieras cazando en un bosque, apuntas con un rifle sin mirar y esperas a ver si logras, por pura magia, cazar algún prospecto. Yo te propongo apuntar con un láser a tu objetivo específico, y así te aseguro que lograrás concretar un mayor número de ventas. ¿Quieres saber cómo? Entonces sigue leyendo este artículo.

Identifica a tu cliente ideal

Identificar a tu cliente ideal es una parte indispensable y que por ningún motivo debes dejar pasar en tu proceso de marketing, ya que esto te ayudará a enfocar todo tu trabajo y esfuerzo en la persona que tiene un alto porcentaje de comprar tus productos o servicios. Existen varias formas de identificar a tu cliente ideal: Primero, debes definir a conciencia tu producto o servicio. Con esto me refiero a tener una buena comprensión de lo que estás vendiendo y a quién va dirigido tu mercado. Analizar a tus clientes actuales puede darte una idea más clara de quién es tu cliente ideal. Identifica los patrones que estas personas tienen en común, como la región demográfica, su edad, intereses o necesidades, etcétera.

Crea un perfil de tu cliente ideal

Cuando hayas recopilado toda la información necesaria, el siguiente paso es crear un perfil lo más detallado posible de tu cliente ideal. Incluye información demográfica, intereses y necesidades. Ahora que ya conoces tu mercado y sabes a quienes debes de referirte, es momento de continuar con otro paso importante para conseguir un cierre de venta.

Analiza a tus clientes prospectos

Analizar a un cliente prospecto te ayudará a evaluar a todas aquellas personas que están interesadas en tu producto o servicio, y saber si es un buen candidato para seguir con el proceso de venta, o mejor centrar tu atención en quienes sí podrían concluir la venta. Una manera de analizar a tus clientes con éxito es evaluando la viabilidad del cliente. Para esto, considera factores como el tamaño de su empresa, su ubicación geográfica y su capacidad financiera al evaluarlo, y así obtendrás una idea más clara sobre si esta persona es un buen candidato para tu negocio. Ahora sí, estás listo para comenzar a cerrar tus ventas y reflejar tu esfuerzo con números positivos en tu empresa, ¡vamos con todo! ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Cuál es el secreto para ser más eficiente - rafa herrera

¿Cuál es el secreto para ser más eficiente?

  Hoy estaba pensando en algo concreto: ¿Por qué si todos tenemos las mismas 24 horas en nuestro día hay personas que son mucho más eficientes que otras? Seguramente conoces a alguien en tu familia o en tu círculo de amigos que en un solo día es capaz de hacer decenas de tareas y cumplir con todos sus deberes programados, y te preguntas, ¿Cómo puede realizar tantas actividades? ¿Tiene acaso superpoderes? ¿Puede congelar el tiempo? Bueno, en realidad te sorprenderías si te digo que no es tan difícil como parece. En este artículo te mostraré algunos trucos que me han funcionado para cambiar mis hábitos y así aprovechar al máximo todas las horas de mi día.

Agenda tu día con anticipación

Cuando nos levantamos con una lista de todos los pendientes por hacer y los objetivos por cumplir nos ahorramos una gran parte de nuestro tiempo, ya que evitamos divagar y perdernos en el limbo de nuestras múltiples tareas. Para agendar tu día con precisión necesitas establecer metas claras y específicas. Enfócate en las tareas más importantes para determinar el orden a realizarlas. Elimina las tareas innecesarias. Podrás notar en tu lista algunas tareas que no son importantes o que puedes delegar a otras personas. Al hacer esto te enfocarás en las actividades que son realmente indispensables.

Levántate más temprano

Puede parecer muy trillado, pero este consejo de verdad te cambiará la vida. Bien dice un dicho “al que madruga dios lo ayuda”. Piénsalo, si una persona inicia su día a las 9 de la mañana y termina a las 10 de la noche, tendrá en promedio unas 13 horas para ser productivo, de las cuales tiene que dividir entre tareas personales y laborales. En cambio, si tu día comienza a las 5:30 de la mañana y termina a las 21 horas, tienes en total casi 16 horas para ser productivo y poder cumplir con todos los propósitos de ese día. Y esto no quiere decir que tengas que iniciar tu jornada laboral tan temprano; puedes usar ese tiempo para hacer actividades personales como hacer ejercicio, meditar, o cualquier actividad que te enriquezca y te brinde la suficiente energía para comenzar tu día. Lo importante aquí es utiliza tu tiempo de manera eficiente. Ya que tu esfuerzo será en vano si aún iniciando tu día más temprano dedicas la mayor parte de éste a procrastinar. Para evitar distracciones puedes planifica tus tareas de acuerdo a tu energía y nivel de productividad durante el día. Se sincero contigo mismo y decide cuantas de las tareas señaladas puedes realizar.

Utiliza herramientas para organizarte y gestionar tu tiempo

Hoy en día existen muchas aplicaciones y herramientas para smartphones que te facilitarán la vida en cuanto a tu organización. Estas aplicaciones te ayudarán a llevar un registro de tus tareas diarias y a planificar tu tiempo de una manera eficiente.

No olvides descansar

Los tiempos para descansar son clave para mantener una salud física y mental adecuada. Al descansar, lograrás que tus niveles de energía y productividad se mantengan en un nivel deseable. ¡Así que asegurate de descansar lo suficiente para rendir todo el día! ¿Qué otro consejo añadirías a esta lista? Recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales. Me encuentras en Facebook, Instagram y TikTok como @coachrafah ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Maximizar las ventas y la retención de clientes - Rafa Herrera - Ventas - Coach

Maximizar las ventas y la retención de clientes

¿Cuál es la mejor manera de darle seguimiento a tus clientes?

En un mundo donde la competencia por los clientes es feroz, es esencial para tu negocio conseguir y mantener a tus clientes.

Una de las mejores estrategias para lograr esto es hacer un seguimiento de tus clientes.

¿Qué es el seguimiento de los clientes?

El seguimiento de los clientes es una forma de analizar la actividad y los patrones de compra de tus clientes, con el fin de ofrecerles una experiencia personalizada y así mejorar los resultados de tu empresa.

Los datos recopilados pueden incluir información como el género, la edad de tus clientes, los productos que les gustan, cuáles son sus necesidades y en que redes sociales pasan la mayor parte de su tiempo.

Estos datos se pueden recopilar a través de varias herramientas como encuestas, CRM´s, análisis de datos, etc.

Esta información se utiliza para ofrecerles ofertas personalizadas y proporcionar un mejor servicio al cliente.

Para esto, te aconsejo comenzar por una atención personalizada.

Ventajas de la atención personalizada a tus clientes

Crear una atención personalizada para cada uno de tus clientes te ofrecerá numerosas ventajas para tu empresa. Te comparto algunas de ellas:

  • A través de la atención personalizada, puedes obtener una mejor comprensión de tus clientes y sus necesidades. Esto te permitirá ofrecer experiencias más relevantes que mejorarán la satisfacción de tus clientes.
  •  También puede ayudarte a construir relaciones más duraderas con ellos. Esto significa que estarán más dispuestos a recomendar los productos y servicios de tu empresa a sus amigos y familiares y así aumentar el tráfico y tus ingresos.

La importancia de los análisis de datos para el seguimiento de tus clientes

Es importante que recopiles todos los datos sobre tus clientes, ya que esto te ayudará a entender mejor sus patrones de comportamiento.

Los datos recopilados se analizan con el objetivo de identificar qué productos están siendo más populares, qué canales de marketing están generando mayores ingresos y qué ofertas están funcionando mejor en el giro de tu empresa.

Esto te dará una mejor comprensión de tus clientes y te permitirá desarrollar mejores estrategias de marketing y publicidad.

Cuidar a tus clientes frecuentes

Es importante que no descuides a los clientes que son fieles a tu negocio desde el inicio por tratar de atraer nuevos clientes.

Esto es por una simple razón: Los clientes actuales son más propensos a volver a comprar. Además, los clientes leales suelen recomendar tu empresa a sus amigos y familiares, lo que aumenta el tráfico y los ingresos.

Existen varias estrategias que puedes utilizar para mantener a tus clientes frecuentes. Estas estrategias incluyen:

  • Ofrecer descuentos personalizados: Esta es una forma efectiva de motivar a tus clientes a realizar compras.
  • Ofrecer incentivos por la lealtad: Puedes ofrecerles descuentos, regalos u otros beneficios a tus clientes leales.

En conclusión, el seguimiento y la personalización en el trato de tus clientes es una gran forma de maximizar las ventas de tu empresa y la retención de tus clientes.

¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas