¡Todos Podemos Vender!-Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

¡Todos Podemos Vender!

No tienen idea de las veces que he escuchado esta frase al platicar con personas que invito a mis negocios o propuestas de trabajo:

—“Es que Rafa, yo nunca he vendido, no sé ni como se hace”

Y sí, la verdad es que vender al principio puede resultar un poco intimidante o inquietante. Pero, ¿Te digo un secreto? Yo creo firmemente que todos tenemos el poder de vender. Lo que ocurre dentro de nuestro día a día es un fenómeno particular, y es que a veces (muchas) vendemos de una manera inconsciente, y otras veces vendemos conscientemente.

Por ejemplo, vendemos inconscientemente cuando somos bebés y pedimos alimento a nuestra mamá; o cuando somos adolescentes y tratamos de que nuestros papás nos den permiso para salir; o qué tal cuando ya somos mayores y estamos en búsqueda de una oferta laboral, ahí seguramente tratas de venderte como el mejor prospecto, ¿no?

Vendedores de tiempo completo

Estoy seguro de que no habías pensado en esto, pero es la realidad, ¡Todo el tiempo estamos vendiendo!

La venta es el fenómeno de la negociación; Cuando nosotros queremos y deseamos algo, buscamos miles de maneras para conseguirlo, y ahí es cuando negociamos y persuadimos. ¿Cuál es nuestro objeto de deseo en este caso? Pues que el cliente adquiera nuestro producto o servicio, y para esto podemos negociar y persuadir.

Así que no te frustres ni te mortifiques, que si de algo estoy seguro es que todos tenemos la capacidad para vender. Ese superpoder de venta está más cerca de lo que tú crees.

El poder del emprendedor

¿Así que ahora has decidido iniciar tu negocio desde cero? ¡Bien por ti, te felicito!

Es una muy buena idea comenzar por este camino que te traerá mucha satisfacción profesional y personal. Pero hay algo esencial que necesitas saber: si deseas ser un emprendedor, necesitas ser un experto en ventas.

Esta es de las principales áreas a dominar. De hecho, todos los emprendedores exitosos son personas que entienden muy bien el arte de la negociación. Piénsalo: Puede ser que tus panes de zanahoria sean los mejores del mundo, pero si no sabes cómo venderlos, ¿quién podría comprarlos? Porque nuestro objetivo está basado en generar ingresos. Y si aún no sabes por dónde comenzar, ¡No te preocupes! Estoy seguro de que en algún momento de tu vida has negociado con otra persona. Pues bueno, eso es la venta. ¡Pero que no te dé miedo!

Como te he mencionado antes, seguramente has vendido de alguna u otra manera y no te habías dado cuenta hasta ahora. Lo que necesitas hacer ahora es prepararte.

Existen muchas opciones, de entrada hay miles de cursos que puedes tomar para conocer a fondo el universo de las ventas. Encontrar un mentor o un equipo de desarrollo para nuestras habilidades, también funciona muy bien. Y sobre todo, te ayudará a encontrar tus habilidades y fortalezas únicas e inigualables al momento de vender.

Si quieres saber más sobre el negocio de las ventas, ¡mándame un mensaje!

Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

#ElViajedelasVentas

 

¿Tus clientes te recomiendan-Rafa Herrera | coach experto en ventas

¿Tus clientes te recomiendan?

Si yo te pido que me recomiendes a un agente de seguros, un mecánico, o un estratega digital, ¿a quien me recomendarias? Seguramente vino a tu mente el nombre de dos o tres personas. Lo interesante aquí es preguntarse, ¿que te hizo pensar en estas personas?

cuando tus clientes te recomiendan

Cuando tienes la fortuna de que tus clientes te recomienden suele ser por alguna de estas 2 razones:

  1. Porque su producto o servicio es muy bueno
  2. Porque la atención que brindan es excelente

El precio también es un factor importante dentro de este tema. Pero si analizamos un poco la situación de compra y venta, la realidad es que seguramente tú, yo y todos en algún momento hemos preferido pagar un poco más con tal de conseguir un mejor servicio. Así como a tu mente llegaron todos estos nombres, estoy seguro que en algún momento has realizado una recomendación de algún producto o servicio con un amigo, familiar, vecino, etc. Pero te has preguntado, ¿tú eres alguien a quien un tercero se refiere? es decir, ¿tus clientes te refieren y te recomiendan? Si tu respuesta es sí; ¡felicidades! estas haciendo un excelente trabajo. Y si tu respuesta es no; cuestionate, ¿cuál es el punto en el que estás fallando como vendedor?

para que tus clientes te refieran

¿Qué estás haciendo para que tus clientes te refieran?

A lo largo de estos años trabajando para conseguir más ventas me he topado con varios mensajes diciéndome: “Rafa, no sé qué hacer, nadie recomienda mi trabajo”. Pero has pensado, ¿cuales son las acciones que estas realizando para volverte referible?

tip para ser referible

Aquí te va un gran tip, de los meros chingones, que puedes aplicar para que tus clientes te refieran con sus colegas, amigos y familiares a partir de hoy.

Cuando un cliente te llega por medio de un tercero, es realmente una oportunidad de oro. En estos casos, lo que yo te aconsejo es por supuesto, tomar esta oportunidad. ¿Qué es lo primero que debes hacer? Por supuesto, agradecer a aquel cliente que recomendó tu trabajo. “Te agradezco mucho la referencia y te prometo que te haré quedar bien con esta persona”. Después, yo le preguntaría: ¿Qué es eso que vió en ti que le hizo referirte a otra persona? ¿Cuáles fueron las principales cualidades por las que esa persona recomendó tu trabajo, tu producto o tu servicio? Te preguntarás ¿Para qué me funciona hacer esta serie de preguntas al cliente? Pues estas respuestas te servirán para analizar cuáles son tus fortalezas como vendedor y como puedes potencializarlas. Así, te será más sencillo conseguir más referidos y convertirlos en clientes potenciales. Y a su vez, estos clientes te traerán más referencias, y así tendrás una cadena de recomendaciones.

¡Ánimo!

Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

#ElViajedelasVentas

¿Qué hacer si me cancelan una cita - Rafa Herrera | @coachrafah

¿Qué hacer si me cancelan una cita?

Estoy seguro que a todos nos ha pasado en algún punto que ya estás listo para ver a tu cliente, arreglado, bañadito, y de repente, ¡nos cancelan la cita a último minuto!

¿Qué debemos hacer en esos casos?

Bueno, lo PEOR que podemos hacer es decir “Aprovecharé este tiempo para terminar de ver la serie de anoche” o “entraré a ver qué hay de nuevo en Facebook” ¡NO! Si haces esto lo único que lograrás es tirar tu tiempo productivo por el caño.

El concepto del “tiempo verde”

Hay un concepto que yo le llamo “el tiempo verde”, refiriendome al tiempo que yo destino para generar actividades productivas para mi negocio. Entonces, dependiendo del tipo de negocio que tengas es como decidirás proyectar tu tiempo verde. De ahora en adelante, procura que cada vez que un cliente te cancele puedas usar ese tiempo como tiempo verde para tu negocio. ¿Y qué tipo de actividades puedes hacer durante este tiempo verde? ¡Muchisimas! Por ejemplo, prospectar. Si andas por cierta zona donde conozcas que vive o trabaja algún prospecto de cliente, tomate el tiempo de llevarle un café o un pequeño detalle, y aprovecha a sacarle algún prospecto. Otro ejemplo de lo que puedes hacer son llamadas a clientes para prospectar, o que tal si te pones a crear contenido para tus redes sociales, o hacer alguna campaña para tus clientes frecuentes, ¡el cielo es el límite! Un tip es que siempre tengas una lista de clientes prospectos a los que tienes como pendiente llamar, para aprovechar y usar ese tiempo para contactarlos. Pero por favor, no uses tu tiempo procrastinando en tareas que no te van a beneficiar en nada. O peor aún, deprimiendote porque el cliente ya no te contestó o al final ya no quiso seguir con el plan de negocio. Ese tiempo conviértelo lo más que puedas en tiempo productivo. Vas a ver que cuando empieces a cambiar esa mentalidad, notarás mayor productividad y por ende, mejores resultados. Así que no te pongas triste si te cancelan una cita, que aún hay varios caminos por recorrer y muchas cosas por hacer. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

 

Aprende a identificar tu cliente ideal - rafa herrera - @coachrafah

Aprende a identificar tu cliente ideal

Si no sabes identificar ni analizar a tu cliente prospecto es muy probable que te encuentres en una situación de frustración constante. Puedes sentir que tus ventas no se concretan, que mes con mes tus resultados son negativos y hasta puedes llegar a pensar que el negocio de las ventas no es lo tuyo. Pero esto pasa porque no tienes un plan establecido. Y, como si estuvieras cazando en un bosque, apuntas con un rifle sin mirar y esperas a ver si logras, por pura magia, cazar algún prospecto. Yo te propongo apuntar con un láser a tu objetivo específico, y así te aseguro que lograrás concretar un mayor número de ventas. ¿Quieres saber cómo? Entonces sigue leyendo este artículo.

Identifica a tu cliente ideal

Identificar a tu cliente ideal es una parte indispensable y que por ningún motivo debes dejar pasar en tu proceso de marketing, ya que esto te ayudará a enfocar todo tu trabajo y esfuerzo en la persona que tiene un alto porcentaje de comprar tus productos o servicios. Existen varias formas de identificar a tu cliente ideal: Primero, debes definir a conciencia tu producto o servicio. Con esto me refiero a tener una buena comprensión de lo que estás vendiendo y a quién va dirigido tu mercado. Analizar a tus clientes actuales puede darte una idea más clara de quién es tu cliente ideal. Identifica los patrones que estas personas tienen en común, como la región demográfica, su edad, intereses o necesidades, etcétera.

Crea un perfil de tu cliente ideal

Cuando hayas recopilado toda la información necesaria, el siguiente paso es crear un perfil lo más detallado posible de tu cliente ideal. Incluye información demográfica, intereses y necesidades. Ahora que ya conoces tu mercado y sabes a quienes debes de referirte, es momento de continuar con otro paso importante para conseguir un cierre de venta.

Analiza a tus clientes prospectos

Analizar a un cliente prospecto te ayudará a evaluar a todas aquellas personas que están interesadas en tu producto o servicio, y saber si es un buen candidato para seguir con el proceso de venta, o mejor centrar tu atención en quienes sí podrían concluir la venta. Una manera de analizar a tus clientes con éxito es evaluando la viabilidad del cliente. Para esto, considera factores como el tamaño de su empresa, su ubicación geográfica y su capacidad financiera al evaluarlo, y así obtendrás una idea más clara sobre si esta persona es un buen candidato para tu negocio. Ahora sí, estás listo para comenzar a cerrar tus ventas y reflejar tu esfuerzo con números positivos en tu empresa, ¡vamos con todo! ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Maximizar las ventas y la retención de clientes - Rafa Herrera - Ventas - Coach

Maximizar las ventas y la retención de clientes

¿Cuál es la mejor manera de darle seguimiento a tus clientes?

En un mundo donde la competencia por los clientes es feroz, es esencial para tu negocio conseguir y mantener a tus clientes.

Una de las mejores estrategias para lograr esto es hacer un seguimiento de tus clientes.

¿Qué es el seguimiento de los clientes?

El seguimiento de los clientes es una forma de analizar la actividad y los patrones de compra de tus clientes, con el fin de ofrecerles una experiencia personalizada y así mejorar los resultados de tu empresa.

Los datos recopilados pueden incluir información como el género, la edad de tus clientes, los productos que les gustan, cuáles son sus necesidades y en que redes sociales pasan la mayor parte de su tiempo.

Estos datos se pueden recopilar a través de varias herramientas como encuestas, CRM´s, análisis de datos, etc.

Esta información se utiliza para ofrecerles ofertas personalizadas y proporcionar un mejor servicio al cliente.

Para esto, te aconsejo comenzar por una atención personalizada.

Ventajas de la atención personalizada a tus clientes

Crear una atención personalizada para cada uno de tus clientes te ofrecerá numerosas ventajas para tu empresa. Te comparto algunas de ellas:

  • A través de la atención personalizada, puedes obtener una mejor comprensión de tus clientes y sus necesidades. Esto te permitirá ofrecer experiencias más relevantes que mejorarán la satisfacción de tus clientes.
  •  También puede ayudarte a construir relaciones más duraderas con ellos. Esto significa que estarán más dispuestos a recomendar los productos y servicios de tu empresa a sus amigos y familiares y así aumentar el tráfico y tus ingresos.

La importancia de los análisis de datos para el seguimiento de tus clientes

Es importante que recopiles todos los datos sobre tus clientes, ya que esto te ayudará a entender mejor sus patrones de comportamiento.

Los datos recopilados se analizan con el objetivo de identificar qué productos están siendo más populares, qué canales de marketing están generando mayores ingresos y qué ofertas están funcionando mejor en el giro de tu empresa.

Esto te dará una mejor comprensión de tus clientes y te permitirá desarrollar mejores estrategias de marketing y publicidad.

Cuidar a tus clientes frecuentes

Es importante que no descuides a los clientes que son fieles a tu negocio desde el inicio por tratar de atraer nuevos clientes.

Esto es por una simple razón: Los clientes actuales son más propensos a volver a comprar. Además, los clientes leales suelen recomendar tu empresa a sus amigos y familiares, lo que aumenta el tráfico y los ingresos.

Existen varias estrategias que puedes utilizar para mantener a tus clientes frecuentes. Estas estrategias incluyen:

  • Ofrecer descuentos personalizados: Esta es una forma efectiva de motivar a tus clientes a realizar compras.
  • Ofrecer incentivos por la lealtad: Puedes ofrecerles descuentos, regalos u otros beneficios a tus clientes leales.

En conclusión, el seguimiento y la personalización en el trato de tus clientes es una gran forma de maximizar las ventas de tu empresa y la retención de tus clientes.

¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Cómo ser el mejor vendedor- Rafa Herrera

¿Cómo ser el mejor vendedor?

Todo el tiempo recibo llamadas de personas que me piden oportunidades de trabajo, pero siempre rematan con un “Puedo trabajar de lo que sea, excepto en ventas”.

Sus excusas son “yo nunca he vendido”, “no me gusta estar detrás de la gente”, “me siento incómodo” “¿Qué van a decir de mí?”, etcétera.

Pero honestamente, yo creo que todos nacemos con el don de vender. Y también creo que todo el tiempo estamos vendiendo.

¿SER VENDEDOR ES UN NEGOCIO FUNCIONAL?

Desde el primer instante que naciste ya comenzaste a vender, cuando te dio hambre y le lloraste a tu madre para que ella accediera a darte de comer.

Ahí escogiste a tu madre como prospecto (y no es que lo hiciste conscientemente, más bien viene de un impulso primitivo con el que nacemos), tu estrategia fue el llanto y al final obtuviste tu comida. Le vendiste.

Ser asesor comercial o vendedor es una carrera muy versátil que te permite obtener ingresos fuertes manejando tus propios tiempos, creando el estilo de vida que deseas o sueñas.

TIPS PARA CONVERTIRTE EN EL MEJOR VENDEDOR

Si deseas adentrarte en el mundo de las ventas, te comparto estos 5 tips para ser el mejor en tu área:

  1. Capacítate constantemente: Necesitas no solo poseer toda la información de tu producto o servicio, sino de la industria del mismo. Conoce los problemas y las tendencias de su audiencia.

Además, es importante mantenerte actualizado de lo que ofrece la competencia.

  • Crea estrategias para su potencial cliente: Adéntrate y estudia el mundo del marketing para construir un plan de venta personalizado para cada lead.
  • Empatiza con el cliente: Se recomienda investigar a fondo quien es tu cliente prospecto, sus gustos, hobbies, etcétera. Ya que esto te ayudará a tener un tema en común, demostrando su interés.  Esto te puede ayudar a concretar tu venta.
  • Escuchan sus necesidades: De nada sirve empatizar con el cliente si este no es escuchado. Reconoce cuál es su problema y como tú puedes ayudar a solucionarlo.
  •  Entregan un valor: Como siempre digo, de nada sirve tener una magnífica estrategia de venta si tu producto no tiene valor. Concéntrate en crear un buen producto o destacar tu servicio y así aseguras que tus clientes regresen a ti.

¿SIENTES MIEDO AL RECHAZO EN LAS VENTAS?

Yo creo que a ninguna persona le gusta escuchar un “no” por respuesta. Tal vez de ahí nace el miedo a comenzar a vender, porque indiscutiblemente nos toparemos con el rechazo.

Pero si hacemos un balance entre las ventas ganadas y las ventas perdidas (porque claro, no todos te van a comprar todo el tiempo) te darás cuenta de que son más los ingresos que acumulaste durante ese tiempo comparado con la incomodidad de las ventas rechazadas. Es un ganar/ganar.

Si eres de los que tienen miedo al rechazo, te invito a no cerrarte a comenzar en el mundo de las ventas. Todo se aprende con el tiempo, solo requieres de mucha paciencia y entrega.

El mundo de las ventas es una carrera maravillosa y noble, solo necesitas entender lo que hay que hacer, y después de eso verás como puedes obtener la independencia económica que siempre anhelaste.

Esta es la señal que necesitas para intentarlo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas