¿Cómo conseguir cierres de venta exitosos - RAFA HERRERA

¿Cómo conseguir cierres de venta exitosos?

Siempre que estoy en un proceso de venta, pienso en las tres etapas principales:

La primera es cuando tú estás frente a un cliente prospecto e identificas sus necesidades durante una plática, a veces tardas más o menos en encontrar el punto clave dependiendo de tu tipo de negocio. Recuerda que la potencialidad de un cliente se define por sus necesidades, intereses y afinidades.

La segunda etapa es la propuesta, es decir, lo que vas a ofrecerle a ese cliente. Aquí entra de qué manera tu producto o servicio puede beneficiarle y ayudarle a solucionar su problema.

La tercera etapa es el cierre de ventas. Por esto me refiero a una parte del proceso de ventas donde, después de haber presentado el producto o servicio y aclarado todas las dudas, la negociación se cierra y el prospecto se convierte en cliente.

La Frustración de no Cerrar la Venta

Esta es la más difícil y a veces como vendedores nos frustramos porque es ahí cuando no logra concretarse la venta.

Déjame decirte que es normal. A mí cuando me sucedía, me preguntaba, ¿Cómo logró tener más ventas y conseguir clientes que realmente compren?

Yo pienso que tiene que ver con esto: En la primera etapa, que es cuando el cliente te explica sus necesidades y se contacta contigo o en las primeras reuniones, tú debes de asegurarte e identificar que sea una persona con la que puedas continuar el proceso de venta. Con esto me refiero a que debes de preguntarte:

  • ¿Este individuo tiene la necesidad de comprar tu producto?
  • ¿Tiene el dinero para adquirir tu producto?
  • ¿Está interesado en lo que le puedo ofrecer?

Cuando tú identifiques estas características potenciales en algún prospecto a cliente tu cierre de venta será más eficiente, y como consecuencia, es probable que esta persona concrete la venta.

Muchas veces pensamos que el cliente es el que nos elige a nosotros como posible empresa proveedora de servicios, y de cierta manera sí, pero tú como empresario o dueño de un negocio también tienes el poder de identificar si esa persona es el cliente correcto. Y si no lo es, no pasa nada, puedes guardar su contacto en una base de datos. La idea es no perder tiempo y esfuerzo tratando de seguir con el proceso de ventas si es una persona que difícilmente concretara la venta. A lo mejor con el tiempo puede evolucionar a ser prospecto, por eso te recomiendo no desechar su enlace por completo.

No tengas miedo a analizar a tus clientes prospecto, te puedes ahorrar tiempo y enfocarlo en clientes que tengan la necesidad de comprarte. Como dicen por ahí: deja ir lo que no es para ti. Ánimo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

ME CANCELARON UNA VENTA - RAFA HERRERA

Me cancelaron una venta

Hace unos días estaba pensando sobre la horrible sensación que todo vendedor ha experimentado al menos una vez o más con su negocio, que es cuando un cliente te cancela. De esas ocasiones en las que ya te aparto el producto o ha hecho cita para tu servicio, a veces hasta con dinero de por medio pues te ha pagado algún adelanto, y de un día a otro te escribe para decirte “sabes que, disculpa, pero ya no lo quiero” o “ya no requiero de tus servicios, cancélame los tramites” o en el peor de los casos, el cliente solo se desaparece.

Tú y yo sabemos que es una sensación horrible.

CONVERTIR UNA VENTA CANCELADA EN OPORTUNIDAD

La cancelación de clientes dependerá de la variedad de productos en tu tienda, la industria, el modelo de negocio y/o tus clientes objetivos.

Pero, aunque no lo creas y muchas veces no parezca, estoy seguro de que es en estas experiencias de cancelaciones donde más aprendes. Y es ahí donde vas a obtener más ventas.

Para que suceda esto debes tener la madurez de aceptarlo, hablar con el cliente y conocer la razón por la que no deicidio continuar con la compra. Ahí puedes descubrir un error o algo que inconscientemente haces o no estás tomando en cuenta en el proceso de venta.

Cuando entiendes esto y tomas acciones sobre estos detalles, seguramente la consecuencia es que tendrás más ventas porque aprenderás de tus errores y evitaras los problemas y baches al momento de concretar la venta.

RETENER AL CLIENTE

Obviamente también debemos intentar retener al cliente y persuadirlo. Hay muchos enfoques y estrategias para reducir la tasa de cancelación. Una de las claves que pienso te puede llevar al éxito dependerá de cuantas maneras puedes comunicarte con tus clientes, es decir, tu habilidad para crear ofertas atractivas y personalizadas para ellos. Por ejemplo, puedes configurar campañas de reactivación para captar a un cliente inactivo.

Pero si después de hacer todo eso sigues teniendo cancelaciones en tus ventas, no te frustres. Va a ser normal que las personas cambien de decisión o encuentren una mejor opción, y tú tienes la responsabilidad de aprender tus errores para no repetirlos.

Por eso siempre digo:

“Bendita gente que me cancelo porque me harán vender más.”

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LAS VENTAS

La Importancia de los Indicadores en las Ventas

Quiero platicarles de algo que aplico en mis negocios todos los días y que en verdad me ha dado buenos resultados: Es la herramienta de la medición. Yo siempre he dicho “no se mide lo que no se quiere lograr”. Si no lo quieres, tal vez no estás suficientemente motivado para hacerlo. Quizá no sea tu objetivo real el que te encuentras persiguiendo.

Suele parecer abrumador rodearte de estadísticas que no logras entender totalmente, te preguntas, ¿Qué mido? Piensas que, si mides demasiado, puedes estar perdiendo el tiempo en números que realmente no te aportaran nada para el futuro de tus ventas.

Es por eso que te quiero compartir algunas características para diferenciar las métricas de ventas a las que debes de enfocar tu completa atención:

  1. Aquellas que son relevantes para tu empresa
  2. Cuentan con un objetivo específico (ejemplo: cumplir con 15 ventas al día)
  3.  Son medibles y entendibles
  4. Pueden compararse fácilmente (con métricas del pasado)

Ya entendimos las características, pero ahora, ¿Cuáles son las métricas específicas que debo utilizar para reconocer la productividad de mis ventas? Bueno, te enseño los siete indicadores que a mi opinión son los más importantes para medir la productividad:

  1. Números de ventas
  2. Nuevos clientes
  3. Comparación de nuevos clientes vs clientes perdidos (o ventas perdidas)
  4. Mensajes de venta
  5. El tiempo que toma para finalizar una venta
  6. Satisfacción y comentarios positivos del cliente
  7. Comentarios negativos y quejas

A veces creemos que solo basta con medir los ingresos del mes, pero realmente si queremos conocer el crecimiento de nuestras ventas día por día, se necesita medir el resultado de todo el proceso.

Créeme que cuando estableces parámetros específicos para verificar el crecimiento o avance de tus ventas, los resultados se empiezan a dar mágicamente, yo no lo creía, pero es real. Aplica y utiliza los indicadores de productividad para tu negocio y comienza a incrementar tu número de ventas. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

_LA PROSPECCIÓN EN TUS VENTAS

La Prospección en tus Ventas

En el mundo de los negocios existen diversos factores que nos pueden ayudar a concretar o definir una venta, y uno de los puntos más importantes es la prospección de clientes. Pero, ¿a qué me refiero cuando hablo de prospección?

Un prospecto en ventas es un cliente potencial de tu negocio. Alguien que se siente atraído y animado por lo que tú puedes ofrecerle, y además de este interés, cuenta con los recursos necesarios para comprar o contratar tu servicio.

Existen otras características para identificar a un cliente potencial o prospecto:

  1. Confía en ti o en tu negocio y en lo que puedes ofrecerle
  2. Conoce su necesidad o problema
  3. Tiene sentido de la urgencia
  4. Muestra interés en negociar y escuchar
  5. Intuyes que podría tomar una decisión de compra

Ahora que ya sabes cómo identificar a un cliente potencial, es sumamente importante crear una base de datos de prospectos a los que puedes ofrecer tus productos o servicios. En este artículo te ayudaré a diferenciar y clasificar algunas fuentes donde podrás encontrar a tus mejores clientes.

Los clientes actuales

Ya conocen y confían en tu negocio. Son personas que piensan en tu servicio como primera opción. Para estos casos te sugiero mantener su interés constante a través de promociones exclusivas o algún pequeño detalle para mostrar que son especiales.

Una ventaja de estos clientes es que, dentro de su comunidad de amigos y familiares, existen los mismos intereses y dificultades, por lo que puedes ser recomendado a través de ellos.

Los Influencers 

Defino influencer como aquella persona que por su posición social, laboral o económica cuenta con prospectos que benefician nuestro negocio.

Es importante realizar una investigación previa para asegurarnos de que sus seguidores sean compatibles con nuestro negocio. Necesitamos mucha comunicación entre ambas partes con el objetivo de garantizar que esta persona sea un canal y que nuestro mensaje llegue a quienes serán nuestro cliente ideal. La ventaja del influencer es que conseguimos prospectos bien calificados.

Alianzas 

Realiza alianzas con empresas o personas que buscan el mismo mercado que tú. Por ejemplo, si tienes un gimnasio, puedes relacionarte con un negocio de ropa deportiva o tienda de suplementos alimenticios, servicios de nutrición, etcétera. La clave es ser inteligente para mirar más allá y fortalecer unión con otros empresarios.

Recuerda: no tener prospectos es relativo a estar desempleado, porque si no tienes clientes potenciales, ¿a quién le estás vendiendo tu producto?

Toma estos consejos y llévalos a la práctica, te aseguro que tendrás mejores resultados en tus ventas. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Las personalidades de tu cliente

Las personalidades de tu cliente

Cuando iniciamos en el mundo de los negocios es muy común pasar por alto un tema que es fundamental e indispensable a la hora de vender: entender la personalidad de nuestros clientes.

Y es que, a veces, creemos que todos nuestros clientes se comportan y piensan de la misma manera. Por lo que, inconscientemente creamos un modelo genérico y así intentamos vender a todo el mundo como si fueran iguales.

Pero, ¿Qué pasaría si te digo que existen varias teorías que te ayudarán a identificar el tipo de cliente con el que estás tratando, y así, personalizar y asegurar tu venta? Aquí te explico algunas:

Los Colores

Este modelo, conocido como Insights, nos permite sintetizar e identificar cuatro estilos básicos en la personalidad de nuestro cliente; es así como podemos relacionarlos en cuatro colores diferentes de acuerdo a su modo de ser y convivir:

  1. El cliente verde: curioso, creativo y dinámico.
  2. El cliente azul: compasivo, educado e hipersensible.
  3. El cliente rojo: autoritario y asertivo.
  4. El cliente dorado: analítico, minucioso y organizado.

Programación Neurolingüística (PNL)

La PNL se ha convertido en un modelo muy popular para el desarrollo de las ventas, ya que nos permite entender al cliente señalándolo en tres tipos diferentes de acuerdo a sus características sociales:

  1. Clientes visuales
  2. Clientes auditivos
  3. Clientes kinestésicos

Por ejemplo, es importante que al momento de vender a un cliente visual te encargues de mostrarle contenido como imágenes de tu producto, documentos, presentaciones, etcétera. Mientras que, para un cliente kinestésico, te resultará mejor involucrar los sentimientos, sensaciones y emociones que tu servicio podría ofrecerle.

Eneagrama aplicado en las ventas

Esta es una herramienta de autoconocimiento que puedes usar para definir tu personalidad como empresario, y a la vez te permite entender de una manera más organizada la motivación de tus clientes a través de un modelo psicológico. Se dividen entre nueve personalidades o eneatipos:

  1. Perfeccionista
  2. Servicial
  3. Triunfador
  4. Sensible
  5. Pensador
  6. Leal
  7. Entusiasta
  8. Líder
  9. Pacificador

Lo que yo te sugiero es investigar e informarte a detalle acerca del modelo que más te funcione (o también es válido investigar todos los que te he mostrado).

Lo importante aquí es entender que la gente tiene personalidades distintas. Es por eso que no debemos caer en el error de pensar que todos los clientes quieren comprar de la misma manera.

Mi recomendación es adaptar y crear un speech de venta para cada uno de tus clientes, personalizando tu servicio lo máximo posible para así asegurar un cierre de venta exitoso. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

negocio feliz

4 cosas que te debe dar tu trabajo para que vivas más feliz

A veces se nos olvida que trabajamos para vivir y no vivimos para nuestro trabajo y es ahí cuando nos sentimos infeliz y frustrados porque todo nuestro día gira entorno a un trabajo y no esta mal que disfrutemos trabajar, pero esta mal cuando olvidamos vivir y hacer otras cosas que no sean simplemente trabajar y producir producir. Por eso te voy a decir 4 cosas que te debe dar tu trabajo para que se relacionan con tu vida y tu trabajo sea factible y no mueras en el intento.

1.    Que te rete intelectualmente

Hay trabajos en los que simplemente estamos y parecemos un objeto más de la oficina, por eso es importante estar en un trabajo en el que sientas que te retas cada día para aprovechar tu máximo al 100%

2. Que puedas tener el tiempo suficiente para ti y los que amas

A veces estamos en algunos trabajos que aduras penas podemos dormir, porque salimos de nuestro horario, pero seguimos trabajando y no paramos y es ahí cuando nos volvemos esclavos del trabajo y dejamos de estar con nosotros y con los que amamos.

3. Que te ayude a trascender con otras personas, con tu comunidad y con tu país.

Poder estar en un trabajo en el que puedas crear lazos con distintos grupos y te ayudara a crecer.

4. Que te de el dinero suficiente para vivir como tu quieres

El trabajo que necesitas y el que te mereces es el que te permita ganar el dinero suficiente para lograr vivir y no simplemente existir.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas