Emprender

Miedo a salir de la zona de confort

Conozco a muchas personas que ya están casadas de su trabajo, que no se sienten valoradas, que consideran que lo que ganan en su trabajo no es suficiente para vivir y tampoco es redituable por todo el trabajo que hacen por la empresa en la que se encuentran y en el momento que deciden ya lanzarse a emprender y empezar un nuevo capitulo de sus vidas, se enfrente con nuevo retos y muchas veces desisten porque se dan cuenta que igual van a tener que trabajar duro y hay muchas cosas que deberán sacrificar como tiempo y dinero para lograr la meta a la que quieren llegar.

Sacrificios para lograr la meta

Si no te voy a decir que emprender solamente consiste en tener una idea de negocio increíble y sólida, ¡No! Si piensas esto déjame contarte que estas equivocado y simplemente estás persiguiendo una fantasía, porque emprender si involucra sacrificios, dejar de gastar innecesariamente para invertir en ese negocio, dejar a veces de perder el tiempo y estar más tiempo en tu negocio, porque si apenas estás empezando ese proyecto inicial consumirá gran parte de tiempo para poder empezar a andar y luego dar pasos sólidos, pero todo es cuestión de tiempo y dedicación.

Así que no te desanimes van a venir retos, pero podrás ver los frutos de ese trabajo que será para ti.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

ventas y consejos (1)

Para todo hay negocio

Hace un tiempo estaba caminando en la calle y me tope con una tienda de ropa que solo vendían una talla, y bueno la verdad es que pensé que no vendían mucho por las pocas opciones de tallas que ofrecían pero me sorprendió mucho la verdad, ver la tienda llena y aparte de eso la gran cantidad de personas que salían con bolsas de este lugar y algo que me llevo a pensar y es que existe una oportunidad de negocio para todo.

No pierdas la oportunidad

Viendo que este negocio en el que ofrecen solo una talla de ropa, vendía muy bien, solo me queda decirte que no pierdas la oportunidad de que la idea de negocio que tienes pueda llegar a ser un existe ya que existe un nicho para cualquier negocio, pero a veces por miedo y por pensar de más desistimos a arriesgarnos, porque si a veces un negocio puede ser un volado al aire no significa que va  a fracasar, es importante que planifiques, tengas un proceso, que visualices bien tu mercado y ya de esta forma puedas lanzarte al mercado competitivo.

Recuerda el único fracaso es no intentarlo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

ventas y consejos

Concéntrate en el proceso y no en el objetivo

Seguramente te pasa como a mi que ya va a llegar tu fecha para revisar tus metas del mes y no has logrado llegar a ellas, y el error que cometemos en esta situación es que nos saltamos el proceso y simplemente queremos llegar a ese objetivo. Pues déjame decirte que así no lo vas a lograr. Necesitas seguir tu proceso de ventas para lograr la conversión de ese prospecto a un cliente y lograr cerrar la venta.

La importancia del proceso

Para lograr esta conversión y cerrar la venta debe existir un proceso de venta que acompañe al prospecto en el camino y le ayude a tomar decisiones. Este proceso está formado por multitud de fases, cada una con el objetivo de acercar más el cliente al cierre del trato. Todos estos pasos son muy importantes, aunque el cierre es el paso más determinante. El proceso de ventas te ayudara a identificar las necesidades de tu cliente, si solo te enfocas en vender ignorando las necesidades de tu cliente, seguramente no vas a cerrar esa venta. Otro punto importante es que el proceso te va a ayudar agregar valor a tu servicio y también incrementar la eficiencia comercial.

Te recuerdo es importante llegar al objetivo, pero no olvides el proceso.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

negocios

Cómo percibo las ventas

Hoy te quiero contar cuales mi percepción con respecto a las ventas, para mi es el resultado estadístico de ver gente, esto quiere decir que entre más gente veo en un periodo terminado, más posibilidades tengo yo de lograr una venta. También hay diferentes puntos que hay que tener en cuenta que igual son importantes como tener conocimiento sobre el producto, creer en el producto que estoy vendiendo, el conectar y empatizar con las personas, pero nada de esto sirve sino ves gente.

Ver gente vende

Conozco muchas personas que tienen muchas habilidades y cumplen con muchos requisitos, pero no ven gente, por ende, no vender, pero por otra parte conozco personas que no cumplen con tantos requisitos, pero ven a mucho cliente y venden. Para mi hoy es más importante la actividad que la habilidad. Por eso te recomiendo que busques a estos clientes, acércate con ellos, muestrales el producto o servicio que les estas ofreciendo, pero no pierdas el seguimiento con ellos y sigue buscando más prospectos. No creas que los clientes van a llegar solos, aunque tengas el mejor producto del mundo, también es importante que te acerques con las personas para lograr cerrar las ventas.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

miedo

Aprovecha el miedo

Es normal cuando vas a empezar a emprender o hacer algo nuevo para ti, sentir miedo, sentir ese pánico e incertidumbre de como pueden salir las cosas, pero déjame decirte algo, ese miedo es el que debes aprovechar para impulsar tus metas.

El miedo puede impulsarte

A veces el miedo puede paralizarnos, pero si lo aprovechamos a nuestro favor puede ayudarnos a lograr grandes cosas, el miedo no debe impedirnos lograr nuestras metas, yo te aconsejo que planees y verifiques muy bien tus estrategias porque no se trata de no sentir miedo, sino prevenir y analizar cada movimiento que vamos a realizar y aprovecharlo a nuestro favor.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

venta

¿Compra o venta?

Al cliente no le gusta sentirse presionando y tampoco le gusta sentir que no tiene el control de lo que quiere, por eso tienes que hacer sentir al cliente que el compra, y no que tu le estas vendiendo. Tu trabajo para que la venta se cierres es proporcionarle a los clientes las distintas oportunidades que tienen si compran tus servicios y productos para que ellos puedan tomar su desición y sientir que ellos compraron y no que les vendieron.

Crea una ruta

Lo importante y tu trabajo es guiar a los clientes por el camino que al final quieres que tomen, claramente respetando y ofreciéndoles lo mejor, debes entender que esta buscando para al final guiarlo a ese camino deseado y donde tu cliente y tú podrán salir beneficiados.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas