¡Todos Podemos Vender!-Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

¡Todos Podemos Vender!

No tienen idea de las veces que he escuchado esta frase al platicar con personas que invito a mis negocios o propuestas de trabajo:

—“Es que Rafa, yo nunca he vendido, no sé ni como se hace”

Y sí, la verdad es que vender al principio puede resultar un poco intimidante o inquietante. Pero, ¿Te digo un secreto? Yo creo firmemente que todos tenemos el poder de vender. Lo que ocurre dentro de nuestro día a día es un fenómeno particular, y es que a veces (muchas) vendemos de una manera inconsciente, y otras veces vendemos conscientemente.

Por ejemplo, vendemos inconscientemente cuando somos bebés y pedimos alimento a nuestra mamá; o cuando somos adolescentes y tratamos de que nuestros papás nos den permiso para salir; o qué tal cuando ya somos mayores y estamos en búsqueda de una oferta laboral, ahí seguramente tratas de venderte como el mejor prospecto, ¿no?

Vendedores de tiempo completo

Estoy seguro de que no habías pensado en esto, pero es la realidad, ¡Todo el tiempo estamos vendiendo!

La venta es el fenómeno de la negociación; Cuando nosotros queremos y deseamos algo, buscamos miles de maneras para conseguirlo, y ahí es cuando negociamos y persuadimos. ¿Cuál es nuestro objeto de deseo en este caso? Pues que el cliente adquiera nuestro producto o servicio, y para esto podemos negociar y persuadir.

Así que no te frustres ni te mortifiques, que si de algo estoy seguro es que todos tenemos la capacidad para vender. Ese superpoder de venta está más cerca de lo que tú crees.

El poder del emprendedor

¿Así que ahora has decidido iniciar tu negocio desde cero? ¡Bien por ti, te felicito!

Es una muy buena idea comenzar por este camino que te traerá mucha satisfacción profesional y personal. Pero hay algo esencial que necesitas saber: si deseas ser un emprendedor, necesitas ser un experto en ventas.

Esta es de las principales áreas a dominar. De hecho, todos los emprendedores exitosos son personas que entienden muy bien el arte de la negociación. Piénsalo: Puede ser que tus panes de zanahoria sean los mejores del mundo, pero si no sabes cómo venderlos, ¿quién podría comprarlos? Porque nuestro objetivo está basado en generar ingresos. Y si aún no sabes por dónde comenzar, ¡No te preocupes! Estoy seguro de que en algún momento de tu vida has negociado con otra persona. Pues bueno, eso es la venta. ¡Pero que no te dé miedo!

Como te he mencionado antes, seguramente has vendido de alguna u otra manera y no te habías dado cuenta hasta ahora. Lo que necesitas hacer ahora es prepararte.

Existen muchas opciones, de entrada hay miles de cursos que puedes tomar para conocer a fondo el universo de las ventas. Encontrar un mentor o un equipo de desarrollo para nuestras habilidades, también funciona muy bien. Y sobre todo, te ayudará a encontrar tus habilidades y fortalezas únicas e inigualables al momento de vender.

Si quieres saber más sobre el negocio de las ventas, ¡mándame un mensaje!

Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

#ElViajedelasVentas

 

¿Qué hacer si me cancelan una cita - Rafa Herrera | @coachrafah

¿Qué hacer si me cancelan una cita?

Estoy seguro que a todos nos ha pasado en algún punto que ya estás listo para ver a tu cliente, arreglado, bañadito, y de repente, ¡nos cancelan la cita a último minuto!

¿Qué debemos hacer en esos casos?

Bueno, lo PEOR que podemos hacer es decir “Aprovecharé este tiempo para terminar de ver la serie de anoche” o “entraré a ver qué hay de nuevo en Facebook” ¡NO! Si haces esto lo único que lograrás es tirar tu tiempo productivo por el caño.

El concepto del “tiempo verde”

Hay un concepto que yo le llamo “el tiempo verde”, refiriendome al tiempo que yo destino para generar actividades productivas para mi negocio. Entonces, dependiendo del tipo de negocio que tengas es como decidirás proyectar tu tiempo verde. De ahora en adelante, procura que cada vez que un cliente te cancele puedas usar ese tiempo como tiempo verde para tu negocio. ¿Y qué tipo de actividades puedes hacer durante este tiempo verde? ¡Muchisimas! Por ejemplo, prospectar. Si andas por cierta zona donde conozcas que vive o trabaja algún prospecto de cliente, tomate el tiempo de llevarle un café o un pequeño detalle, y aprovecha a sacarle algún prospecto. Otro ejemplo de lo que puedes hacer son llamadas a clientes para prospectar, o que tal si te pones a crear contenido para tus redes sociales, o hacer alguna campaña para tus clientes frecuentes, ¡el cielo es el límite! Un tip es que siempre tengas una lista de clientes prospectos a los que tienes como pendiente llamar, para aprovechar y usar ese tiempo para contactarlos. Pero por favor, no uses tu tiempo procrastinando en tareas que no te van a beneficiar en nada. O peor aún, deprimiendote porque el cliente ya no te contestó o al final ya no quiso seguir con el plan de negocio. Ese tiempo conviértelo lo más que puedas en tiempo productivo. Vas a ver que cuando empieces a cambiar esa mentalidad, notarás mayor productividad y por ende, mejores resultados. Así que no te pongas triste si te cancelan una cita, que aún hay varios caminos por recorrer y muchas cosas por hacer. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

 

¿Cuál es el secreto para ser más eficiente - rafa herrera

¿Cuál es el secreto para ser más eficiente?

  Hoy estaba pensando en algo concreto: ¿Por qué si todos tenemos las mismas 24 horas en nuestro día hay personas que son mucho más eficientes que otras? Seguramente conoces a alguien en tu familia o en tu círculo de amigos que en un solo día es capaz de hacer decenas de tareas y cumplir con todos sus deberes programados, y te preguntas, ¿Cómo puede realizar tantas actividades? ¿Tiene acaso superpoderes? ¿Puede congelar el tiempo? Bueno, en realidad te sorprenderías si te digo que no es tan difícil como parece. En este artículo te mostraré algunos trucos que me han funcionado para cambiar mis hábitos y así aprovechar al máximo todas las horas de mi día.

Agenda tu día con anticipación

Cuando nos levantamos con una lista de todos los pendientes por hacer y los objetivos por cumplir nos ahorramos una gran parte de nuestro tiempo, ya que evitamos divagar y perdernos en el limbo de nuestras múltiples tareas. Para agendar tu día con precisión necesitas establecer metas claras y específicas. Enfócate en las tareas más importantes para determinar el orden a realizarlas. Elimina las tareas innecesarias. Podrás notar en tu lista algunas tareas que no son importantes o que puedes delegar a otras personas. Al hacer esto te enfocarás en las actividades que son realmente indispensables.

Levántate más temprano

Puede parecer muy trillado, pero este consejo de verdad te cambiará la vida. Bien dice un dicho “al que madruga dios lo ayuda”. Piénsalo, si una persona inicia su día a las 9 de la mañana y termina a las 10 de la noche, tendrá en promedio unas 13 horas para ser productivo, de las cuales tiene que dividir entre tareas personales y laborales. En cambio, si tu día comienza a las 5:30 de la mañana y termina a las 21 horas, tienes en total casi 16 horas para ser productivo y poder cumplir con todos los propósitos de ese día. Y esto no quiere decir que tengas que iniciar tu jornada laboral tan temprano; puedes usar ese tiempo para hacer actividades personales como hacer ejercicio, meditar, o cualquier actividad que te enriquezca y te brinde la suficiente energía para comenzar tu día. Lo importante aquí es utiliza tu tiempo de manera eficiente. Ya que tu esfuerzo será en vano si aún iniciando tu día más temprano dedicas la mayor parte de éste a procrastinar. Para evitar distracciones puedes planifica tus tareas de acuerdo a tu energía y nivel de productividad durante el día. Se sincero contigo mismo y decide cuantas de las tareas señaladas puedes realizar.

Utiliza herramientas para organizarte y gestionar tu tiempo

Hoy en día existen muchas aplicaciones y herramientas para smartphones que te facilitarán la vida en cuanto a tu organización. Estas aplicaciones te ayudarán a llevar un registro de tus tareas diarias y a planificar tu tiempo de una manera eficiente.

No olvides descansar

Los tiempos para descansar son clave para mantener una salud física y mental adecuada. Al descansar, lograrás que tus niveles de energía y productividad se mantengan en un nivel deseable. ¡Así que asegurate de descansar lo suficiente para rendir todo el día! ¿Qué otro consejo añadirías a esta lista? Recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales. Me encuentras en Facebook, Instagram y TikTok como @coachrafah ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Atrae clientes a tu negocio con esta idea- Rafa Herrera

Atrae clientes a tu negocio con esta idea

No podemos negar que Instagram sigue siendo una de las redes sociales más vistas y populares en todo el mundo. Las personas adoran subir fotos y videos mostrando una vida perfecta, cool y relajada.

Si eres dueño de un negocio físico esto representa una gran ventaja para ti. Porque como siempre les digo, tomen las redes sociales a favor de su empresa.

Así que, siendo Instagram un modelo digital para millones de personas, las empresas han encontrado una estrategia que funciona bastante bien en un mundo virtual: los negocios instagrameables.

Instagra… ¿Qué?

Cuando hablo de una empresa instagrameable, me refiero a la estética que el lugar provoca para compartirlo en una red social con muchas personas. 

Este concepto es adoptado para las empresas físicas cuyos establecimientos se basan en tener rincones donde las personas puedan tomar fotografías espectaculares para subirlas a sus redes.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TENER UN NEGOCIO INSTAGRAMEABLE?

¡Muchos!

Cuando una persona sube una foto en tu negocio, te está regalando publicidad gratis. Seguramente etiquetará tu empresa o pondrá en su ubicación que se encuentra en dicho lugar. Su red de amigos verá la foto y si es demasiado llamativa, la gente querrá ir a visitarlo.

Esto ha llegado tan lejos que muchas personas viajan de un lugar a otro por horas solo para llegar a un negocio popular y conseguir la mejor fotografía.

Otro beneficio que te regalan estos clientes son las recomendaciones. Si suben una foto de alguna cosa dentro de tu negocio en historias o en su feed, probablemente alguien le pregunte sobre el lugar y acuda.

LAS BEBIDAS Y COMIDAS INSTAGRAMEABLES

Este concepto se puede usar en todo lo que puedas imaginar. Muchos usan la comida y las bebidas para hacerlas llamativas. Tengo una anécdota al respecto que quiero mostrarte como ejemplo.

Hace unos días fui de viaje y me encontré con una cafetería. Me llamó la atención que en su menú había una sección de “bebidas instragrameables” así, tal cual, con ese título.

Por supuesto la curiosidad invadió mi ser y decidí comprar una. Siendo muy honesto, el sabor no era de otro mundo, pero ¡ah! La bebida estaba decorada de tal manera que se veía espectacular.

La idea de su estrategia es que muchas personas tomen la fotografía de su bebida para subirla a sus redes sociales y atraer a más personas. Y claro que funcionó, ¡yo no dude ni un segundo en hacerlo!

¡OJO! Esto no quiere decir que debas dejar de lado la calidad de tu producto. Por más vistosa que pueda resultar la comida, la bebida o el lugar; si es mala la gente dejará de acudir.

Ten mucho cuidado porque esto es un hecho. Conozco una cafetería en mi ciudad donde absolutamente todo era adaptado para subir las mejores fotografías a redes sociales, pero su comida era pésima. Termino cerrando por la falta de ventas.

Esta estrategia ha sido adoptada por muchas empresas, y su objetivo es crear experiencias únicas en el cliente mientras nosotros obtenemos publicidad sin necesidad de pagar.

¿Lo intentarías?

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

El poder de las experiencias - Rafa Herrera Coach

El poder de las experiencias

No hay nada más poderoso en el negocio de las ventas que las recomendaciones. Si nuevos clientes llegan a ti por recomendación de otras personas es que, definitivamente, algo estás haciendo bien.

Pero, ¿Cuál es la fórmula mágica para que las personas recomienden tu negocio?

Bueno, no existe un truco como tal, pero si algo que te funcionará en el 99% de los casos: Generar experiencias a los clientes.

Te pongo un ejemplo, piensa en Starbucks, ¿Por qué es una de las marcas más populares en el mundo? ¿Realmente su café es el mejor de todos? ¿O venden algo más?

Cuando llegas a Starbucks lo primero que destaca es su delicioso olor a café que perfuma todo el lugar. El ambiente se encuentra a una temperatura perfecta y sus sillones son lo bastante cómodos para sentarse y trabajar o para tener un rato agradable solo o en compañía. Además, la atención de poner tu nombre en el vaso te genera cierto estatus. Todo esto hace que tú como cliente pagues por un café del día alrededor de $50 o $60, cuando puedes conseguirlo en otros lugares mucho más barato. Esto significa que a las personas no les importa pagar de más si esto les conduce a una experiencia gratificante.

Dale valor a tu cliente

Ahora que sabes esto, ¿Qué puedes hacer diferente para generar este tipo de experiencias en el cliente?

Yo te recomendaría empezar con algo muy simple: darle un interés genuino a cada cliente. Cuando realmente nos importa algo, se nota. Y en este caso necesitas darle un valor especial a cada prospecto porque las personas aman sentirse especiales.

Conecta y crea vínculos

Preocúpate realmente por solucionar el problema de esta persona y aún mejor, crear un vínculo con él o ella que no necesariamente tenga que ser sobre tu producto o servicio. Te pongo un ejemplo de esta situación: Carolina se acaba de mudar a Mérida y está buscando un departamento para rentar. Se pone en contacto con varios agentes inmobiliarios, entre ellos se encuentra a Pablo. Pablo, además de darle opciones de departamentos a Carolina, le recomienda lugares para visitar en la ciudad, y un día le mandó un artículo con las mejores cafeterías locales porque en la conversación Carolina le comentó que le gustaba mucho el café. Con estos gestos tan simples Carolina se siente una clienta especial, y muy probablemente, escoja el departamento de Pablo por el servicio excepcional y la atención personalizada que le brindó.

Además de todo esto, Carolina ha decidido recomendar los servicios de Pablo a una de sus amigas que también esta llegando a la ciudad.

¿Te das cuenta como un simple gesto afecta de manera positiva al cliente?

Conclusiones

No hay mejor recomendación que la que se hace de boca en boca. Gánate a tus clientes con vínculos estrechos como en el ejemplo anterior. Te darás cuenta de que si bien, este cliente no te compra, definitivamente te tendrá en cuenta para sugerir tus servicios a su entorno por tu gran atención hacia él.

Inténtalo y cuéntame que tal te fue.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Clientes especiales - Rafa Herrera Coach

Clientes especiales

Quiero contarte una anécdota de algo que me ocurrió hace un par de días que me dejo mucho por analizar, y es que me di cuenta de que nosotros como personas amamos sentirnos especiales.

Como vendedores podemos (y debemos) usar esto a nuestro favor. ¿Sabes que es demasiado fácil hacer sentir especial a tu cliente? No necesitas los millones para invertir, basta con hacer pequeños gestos que demuestren tu interés hacia tu prospecto.

Te cuento la experiencia que tuve para que la tomes como ejemplo: Fui a comer con mi familia a un restaurant. Al llegar, nos atendió un mesero muy amable quien nos preguntó si teníamos reservación. No teníamos. Él me respondió que todas las mesas estaban ocupadas, pero que hablaría con su gerente para conseguirme una.

Después de un rato, regresó con una sonrisa en la cara y nos dijo muy alegre “Ya hablé con mi gerente y les conseguí esta mesa” Acto seguido nos encaminamos hacia ella.

Pase toda la tarde pensando porque se gestó tan simple me hizo sentir especial y diferente. Tal vez sea su estrategia. Tal vez así sea con todas las personas que llegan sin reservación. Pero si ese es su modo de vender, funciona. Por mi parte, se ganó una buena propina.

Después de comer y de regreso a casa, pensé, ¿cómo puedo aterrizar este aprendizaje a mi negocio o a los negocios de mis clientes?

Yo diría que puedes empezar enfocándote en un trato personalizado. Piénsalo: Nosotros odiamos que alguien llegue y nos venda un producto de primera mano. ¿Pero qué tal si haces del proceso de venta una experiencia agradable?

Ten un interés real por lo que él o ella te trata de explicar. Nos encanta que nos escuchen, entonces también presta atención a aquellas cosas que le gustan y que no tienen que ver con la compra/venta.

Recordé otra anécdota que le ocurrió a una amiga. Ella fue a una plaza comercial solo a ver y de repente llegó una persona demasiado amable a hacerle la plática, le preguntó por su piel y como es que la cuidaba. Resulta que era un vendedor de cosméticos con un precio muy elevado. Ella me comentó que la única razón por la que adquirió el producto fue por el trato amable y personalizado del vendedor.

Si tu negocio es físico, puedes guiarte de los siguientes pasos para empezar con esta estrategia:

  1. Acercamiento casual: Nunca vayas directo con el cliente tratando de venderle. Acércate de una manera amigable y poco invasiva.
  2. Desarrolla una necesidad: Demuéstrale al cliente porque necesita tu producto o servicio. Recuerda, sin ser invasivo.
  3. Demostración del producto: Si puedes darle alguna prueba de tu producto, no dudes en hacerlo.
  4. Hazlo sentir especial: Esta última parte es esencial. Hazle creer que le aplicarás algún descuento o beneficio especial solo por ser él o ella.

Ahorra que ya tienes las herramientas para implementar esta estrategia de venta, ¡corre a probarla y me cuentas el resultado! Recuerda que estoy en Facebook e Instagram como coachrafah. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas