¿Cómo ser más productivo - Rafa Herrera - Ventas - Coach

¿Cómo ser más productivo?

¿Sientes que no te alcanzan las horas del día para todos los pendientes por hacer? Cuando tenemos mucho trabajo y tratamos de equilibrarlo con nuestra vida personal, muchas veces caemos en el aturdimiento de no saber por dónde empezar.

La procrastinación

Me ha pasado que según, en mi mente, tengo muchos pendientes para realizar en el día. Me estresa la idea de no poder finalizar con estas tareas, entonces, prefiero evitarlos y comienzo a procrastinar.

Por eso, he descubierto un método infalible para ser más productivo con tus labores: Echar la flojera.

¿Queeé? Espera, tranquilo, no estoy loco. Déjame explicarte:

Cuando nos programamos un día o dos a la semana para “descansar” de la manera que tú prefieras (para unos descansar puede ser salir de fiesta, para otros es quedarse en su casa viendo una serie) nos ponemos más exigentes con la producción de los demás días que nos quedan en la semana, porque sabemos que en nuestro descanso no trabajaremos.

¿O a poco tú trabajas en tus vacaciones?

Piénsalo como unas mini vacaciones y ponte el hábito de terminar con tus pendientes para recibir ese premio.

Te puedo prometer que los días en donde he sido más productivo ha sido cuando tendré algún viaje o evento el fin de semana. Es por regla que necesito programarme.

Otros tips

Porque todo en la vida es balance, te dejo otros consejos que te pueden servir para aprovechar al máximo tu tiempo.

  1. Crea el hábito de despertar temprano

¿Has escuchado la frase “al que madruga dios lo ayuda” ?, pues no es necesariamente porque alguien baje del cielo a ayudarte, sino porque cuando tenemos el hábito de despertar temprano tenemos más horas para hacer todos los pendientes del día.

¿Sabías que, según varios estudios, el cerebro rinde mejor por las mañanas?

2. Haz listas

A veces pareciera que tenemos una cantidad infinita de tareas por hacer, pero cuando tomamos un papel y hacemos una lista resulta que no era tantas como esperábamos. Ver todo lo que tienes que hacer en un papel te ayudará a estructurar y organizar tu tiempo.

3. No olvides descansar la mente

Para ser productivos necesitamos despejar la mente cada cierto tiempo. Incluye dentro de tu rutina actividades que te generen relajación después de un periodo largo de trabajo para acomodar la mente. Incluye descansos y distracciones en tus tiempos, pues también son necesarios.

Y tú, ¿eres productivo o amas procrastinar sin terminar tus pendientes?

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Cómo ser el mejor vendedor- Rafa Herrera

¿Cómo ser el mejor vendedor?

Todo el tiempo recibo llamadas de personas que me piden oportunidades de trabajo, pero siempre rematan con un “Puedo trabajar de lo que sea, excepto en ventas”.

Sus excusas son “yo nunca he vendido”, “no me gusta estar detrás de la gente”, “me siento incómodo” “¿Qué van a decir de mí?”, etcétera.

Pero honestamente, yo creo que todos nacemos con el don de vender. Y también creo que todo el tiempo estamos vendiendo.

¿SER VENDEDOR ES UN NEGOCIO FUNCIONAL?

Desde el primer instante que naciste ya comenzaste a vender, cuando te dio hambre y le lloraste a tu madre para que ella accediera a darte de comer.

Ahí escogiste a tu madre como prospecto (y no es que lo hiciste conscientemente, más bien viene de un impulso primitivo con el que nacemos), tu estrategia fue el llanto y al final obtuviste tu comida. Le vendiste.

Ser asesor comercial o vendedor es una carrera muy versátil que te permite obtener ingresos fuertes manejando tus propios tiempos, creando el estilo de vida que deseas o sueñas.

TIPS PARA CONVERTIRTE EN EL MEJOR VENDEDOR

Si deseas adentrarte en el mundo de las ventas, te comparto estos 5 tips para ser el mejor en tu área:

  1. Capacítate constantemente: Necesitas no solo poseer toda la información de tu producto o servicio, sino de la industria del mismo. Conoce los problemas y las tendencias de su audiencia.

Además, es importante mantenerte actualizado de lo que ofrece la competencia.

  • Crea estrategias para su potencial cliente: Adéntrate y estudia el mundo del marketing para construir un plan de venta personalizado para cada lead.
  • Empatiza con el cliente: Se recomienda investigar a fondo quien es tu cliente prospecto, sus gustos, hobbies, etcétera. Ya que esto te ayudará a tener un tema en común, demostrando su interés.  Esto te puede ayudar a concretar tu venta.
  • Escuchan sus necesidades: De nada sirve empatizar con el cliente si este no es escuchado. Reconoce cuál es su problema y como tú puedes ayudar a solucionarlo.
  •  Entregan un valor: Como siempre digo, de nada sirve tener una magnífica estrategia de venta si tu producto no tiene valor. Concéntrate en crear un buen producto o destacar tu servicio y así aseguras que tus clientes regresen a ti.

¿SIENTES MIEDO AL RECHAZO EN LAS VENTAS?

Yo creo que a ninguna persona le gusta escuchar un “no” por respuesta. Tal vez de ahí nace el miedo a comenzar a vender, porque indiscutiblemente nos toparemos con el rechazo.

Pero si hacemos un balance entre las ventas ganadas y las ventas perdidas (porque claro, no todos te van a comprar todo el tiempo) te darás cuenta de que son más los ingresos que acumulaste durante ese tiempo comparado con la incomodidad de las ventas rechazadas. Es un ganar/ganar.

Si eres de los que tienen miedo al rechazo, te invito a no cerrarte a comenzar en el mundo de las ventas. Todo se aprende con el tiempo, solo requieres de mucha paciencia y entrega.

El mundo de las ventas es una carrera maravillosa y noble, solo necesitas entender lo que hay que hacer, y después de eso verás como puedes obtener la independencia económica que siempre anhelaste.

Esta es la señal que necesitas para intentarlo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

ventas y consejos

Concéntrate en el proceso y no en el objetivo

Seguramente te pasa como a mi que ya va a llegar tu fecha para revisar tus metas del mes y no has logrado llegar a ellas, y el error que cometemos en esta situación es que nos saltamos el proceso y simplemente queremos llegar a ese objetivo. Pues déjame decirte que así no lo vas a lograr. Necesitas seguir tu proceso de ventas para lograr la conversión de ese prospecto a un cliente y lograr cerrar la venta.

La importancia del proceso

Para lograr esta conversión y cerrar la venta debe existir un proceso de venta que acompañe al prospecto en el camino y le ayude a tomar decisiones. Este proceso está formado por multitud de fases, cada una con el objetivo de acercar más el cliente al cierre del trato. Todos estos pasos son muy importantes, aunque el cierre es el paso más determinante. El proceso de ventas te ayudara a identificar las necesidades de tu cliente, si solo te enfocas en vender ignorando las necesidades de tu cliente, seguramente no vas a cerrar esa venta. Otro punto importante es que el proceso te va a ayudar agregar valor a tu servicio y también incrementar la eficiencia comercial.

Te recuerdo es importante llegar al objetivo, pero no olvides el proceso.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

resultados (1)

Quiero resultados distintos

No entiendo mucho cuando las personas dicen que quieren resultados distintos, pero si se analiza lo que hacen siempre repiten lo mismo. Si sumas dos más dos aquí y en China siempre te va a dar el mismo 4.

¿Quieres que las cosas sean diferentes?

Si en verdad quieres que los resultados que obtienes sean diferentes, debes ponerte a la tarea de revisar que es lo que haces dentro de tu estrategia y analizar cuál es el error ¿Por qué esto ya no funciona? A veces no es sencillo detectarlo, pero si lo repites sin revisarlo nunca vas a obtener esos resultados que tanto quieres.

Se critico

Lo que funciono en su momento posiblemente ya no sea útil para los objetivos que te estás planteando actualmente, por eso es importante que tus pasos vayan alineados a tus objetivos y metas y de esta forma podrás alcanzar los resultados sin sufrir tanto.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

diferenciador

¿Ya sabes cuál es tu diferenciador?

Muchas empresas o emprendedores han tenido este problema en algún momento, no saben como diferenciarse de la competencia y con esto no me refiero a la imagen de tu marca, sino a lo que haces diferente durante el proceso de venta con el cliente. Es importante que te hagas algunas preguntas para poder encontrar ese punto diferenciador como; ¿Qué ventajas tiene tu servicio o producto? ¿Cuál es el acompañamiento que le quiero dar al cliente? ¿Qué puedo hacer para que el cliente se siente parte de este proceso? Etc.

El mejor ejemplo es Starbucks

Muchos de nosotros nos tomamos un cafecito para empezar el día y una opción para mucho es ir a Starbucks, vas te atienden muy bien, tienes una gran variedad de opciones, el servicio al cliente es muy agradable y para rematar te dan un vasito con tu vaso. En cambio, si vas a otro lugar tipo Oxxo te sale un café rico más barato, pero no tienes esa misma experiencia, y aunque el Oxxo este más barato muchos prefieren pagar un poco más por Starbucks y sentirse parte del proceso.

Tu diferenciador no tiene que valerte millones

Si analizas la experiencia en Starbucks es algo muy simple pero cautivador y no genera un gran costo realizarlo, es por eso que no debes invertir millones para saber cuál es tu diferenciador, simplemente es un proceso de conocer cuales son los puntos fuertes de producto o servicio y combinarlos para darle una excelente experiencia a tu cliente.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Como Vender Mejor por Redes Sociales - Rafa Herrera - El viaje de las ventas - @coachrafah

Como Vender Mejor por Redes Sociales

En los últimos tiempos me he dado cuenta de que en cualquier reunión que tengo con amigos, cuando hablamos de negocios siempre hay un tema en común: Las Redes Sociales y como aplicarla efectivamente en un proyecto.

Tal vez si eres de mi generación tienes algunas dudas acerca de como lograr implementar la estrategia correcta para tu negocio.

Es normal tener dudas, pero yo siempre pienso que donde hay dudas, siempre existe una oportunidad de aprender.

Yo no te voy a decir que soy un experto en Marketing Digital -no lo soy-, pero si te puedo compartir que cuando empecé a darme cuenta de la oportunidad que existía en este sector, me puse a estudiar.

Yo te puedo decir que existen muchos cursos gratuitos y canales con información valiosa en todas las plataformas.

¡El que quiere, puede!

Creo que es un esfuerzo que vale mucho la pena.

Como me ha servido aprender por mi cuenta

A mi personalmente me sirvió muchísimo aprender por mi cuenta. Porque adquirí las bases que me permitieron entender cual es el camino que debía seguir de manera personal y también a través de mi negocio.

Yo veo a las redes sociales como una sección amarilla en esteroides. ¿Porque lo digo?  Porque creo que te permiten llegar a un mercado con una precisión que hace unos años no hubiéramos soñado.

La segmentación de los públicos objetivos, del buyer persona a través de las diferentes estrategias de marketing digital, te van a dar la posibilidad de invertir con precisión hacia los sectores que más te interesan.

De esta forma, podrás hacer valer mejor e incrementar los rendimientos de tus esfuerzos publicitarios.

Ahora, te voy a hacer dos recomendaciones.

Si tienes algo de capital para invertir, asesórate de un experto. Veras lo valioso que es el que hayas aprendido del tema para poder entender todo lo que tienen para ofrecerte y podrás sumarte al diseño de las estrategias digitales.

Si no tienes tanto dinero como para invertir en una agencia externa, te recomiendo que estudies por tu cuenta y pongas en practica lo que vas aprendiendo, veras que pronto tu esfuerzo empieza a pagar dividendos y cuando el momento sea exacto, podrás crecer y contratar a una agencia que potencialice tus campañas.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas #ElViajedelAprendizaje