Quiero platicarles de algo que aplico en mis negocios todos los días y que en verdad me ha dado buenos resultados: Es la herramienta de la medición. Yo siempre he dicho “no se mide lo que no se quiere lograr”. Si no lo quieres, tal vez no estás suficientemente motivado para hacerlo. Quizá no sea tu objetivo real el que te encuentras persiguiendo.
Suele parecer abrumador rodearte de estadísticas que no logras entender totalmente, te preguntas, ¿Qué mido? Piensas que, si mides demasiado, puedes estar perdiendo el tiempo en números que realmente no te aportaran nada para el futuro de tus ventas.
Es por eso que te quiero compartir algunas características para diferenciar las métricas de ventas a las que debes de enfocar tu completa atención:
- Aquellas que son relevantes para tu empresa
- Cuentan con un objetivo específico (ejemplo: cumplir con 15 ventas al día)
- Son medibles y entendibles
- Pueden compararse fácilmente (con métricas del pasado)
Ya entendimos las características, pero ahora, ¿Cuáles son las métricas específicas que debo utilizar para reconocer la productividad de mis ventas? Bueno, te enseño los siete indicadores que a mi opinión son los más importantes para medir la productividad:
- Números de ventas
- Nuevos clientes
- Comparación de nuevos clientes vs clientes perdidos (o ventas perdidas)
- Mensajes de venta
- El tiempo que toma para finalizar una venta
- Satisfacción y comentarios positivos del cliente
- Comentarios negativos y quejas
A veces creemos que solo basta con medir los ingresos del mes, pero realmente si queremos conocer el crecimiento de nuestras ventas día por día, se necesita medir el resultado de todo el proceso.
Créeme que cuando estableces parámetros específicos para verificar el crecimiento o avance de tus ventas, los resultados se empiezan a dar mágicamente, yo no lo creía, pero es real. Aplica y utiliza los indicadores de productividad para tu negocio y comienza a incrementar tu número de ventas. ¡Ánimo!
Rafa Herrera – @coachrafah
#ElViajedelasVentas