¿Cómo ser el mejor vendedor- Rafa Herrera

¿Cómo ser el mejor vendedor?

Todo el tiempo recibo llamadas de personas que me piden oportunidades de trabajo, pero siempre rematan con un “Puedo trabajar de lo que sea, excepto en ventas”.

Sus excusas son “yo nunca he vendido”, “no me gusta estar detrás de la gente”, “me siento incómodo” “¿Qué van a decir de mí?”, etcétera.

Pero honestamente, yo creo que todos nacemos con el don de vender. Y también creo que todo el tiempo estamos vendiendo.

¿SER VENDEDOR ES UN NEGOCIO FUNCIONAL?

Desde el primer instante que naciste ya comenzaste a vender, cuando te dio hambre y le lloraste a tu madre para que ella accediera a darte de comer.

Ahí escogiste a tu madre como prospecto (y no es que lo hiciste conscientemente, más bien viene de un impulso primitivo con el que nacemos), tu estrategia fue el llanto y al final obtuviste tu comida. Le vendiste.

Ser asesor comercial o vendedor es una carrera muy versátil que te permite obtener ingresos fuertes manejando tus propios tiempos, creando el estilo de vida que deseas o sueñas.

TIPS PARA CONVERTIRTE EN EL MEJOR VENDEDOR

Si deseas adentrarte en el mundo de las ventas, te comparto estos 5 tips para ser el mejor en tu área:

  1. Capacítate constantemente: Necesitas no solo poseer toda la información de tu producto o servicio, sino de la industria del mismo. Conoce los problemas y las tendencias de su audiencia.

Además, es importante mantenerte actualizado de lo que ofrece la competencia.

  • Crea estrategias para su potencial cliente: Adéntrate y estudia el mundo del marketing para construir un plan de venta personalizado para cada lead.
  • Empatiza con el cliente: Se recomienda investigar a fondo quien es tu cliente prospecto, sus gustos, hobbies, etcétera. Ya que esto te ayudará a tener un tema en común, demostrando su interés.  Esto te puede ayudar a concretar tu venta.
  • Escuchan sus necesidades: De nada sirve empatizar con el cliente si este no es escuchado. Reconoce cuál es su problema y como tú puedes ayudar a solucionarlo.
  •  Entregan un valor: Como siempre digo, de nada sirve tener una magnífica estrategia de venta si tu producto no tiene valor. Concéntrate en crear un buen producto o destacar tu servicio y así aseguras que tus clientes regresen a ti.

¿SIENTES MIEDO AL RECHAZO EN LAS VENTAS?

Yo creo que a ninguna persona le gusta escuchar un “no” por respuesta. Tal vez de ahí nace el miedo a comenzar a vender, porque indiscutiblemente nos toparemos con el rechazo.

Pero si hacemos un balance entre las ventas ganadas y las ventas perdidas (porque claro, no todos te van a comprar todo el tiempo) te darás cuenta de que son más los ingresos que acumulaste durante ese tiempo comparado con la incomodidad de las ventas rechazadas. Es un ganar/ganar.

Si eres de los que tienen miedo al rechazo, te invito a no cerrarte a comenzar en el mundo de las ventas. Todo se aprende con el tiempo, solo requieres de mucha paciencia y entrega.

El mundo de las ventas es una carrera maravillosa y noble, solo necesitas entender lo que hay que hacer, y después de eso verás como puedes obtener la independencia económica que siempre anhelaste.

Esta es la señal que necesitas para intentarlo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LAS VENTAS

La Importancia de los Indicadores en las Ventas

Quiero platicarles de algo que aplico en mis negocios todos los días y que en verdad me ha dado buenos resultados: Es la herramienta de la medición. Yo siempre he dicho “no se mide lo que no se quiere lograr”. Si no lo quieres, tal vez no estás suficientemente motivado para hacerlo. Quizá no sea tu objetivo real el que te encuentras persiguiendo.

Suele parecer abrumador rodearte de estadísticas que no logras entender totalmente, te preguntas, ¿Qué mido? Piensas que, si mides demasiado, puedes estar perdiendo el tiempo en números que realmente no te aportaran nada para el futuro de tus ventas.

Es por eso que te quiero compartir algunas características para diferenciar las métricas de ventas a las que debes de enfocar tu completa atención:

  1. Aquellas que son relevantes para tu empresa
  2. Cuentan con un objetivo específico (ejemplo: cumplir con 15 ventas al día)
  3.  Son medibles y entendibles
  4. Pueden compararse fácilmente (con métricas del pasado)

Ya entendimos las características, pero ahora, ¿Cuáles son las métricas específicas que debo utilizar para reconocer la productividad de mis ventas? Bueno, te enseño los siete indicadores que a mi opinión son los más importantes para medir la productividad:

  1. Números de ventas
  2. Nuevos clientes
  3. Comparación de nuevos clientes vs clientes perdidos (o ventas perdidas)
  4. Mensajes de venta
  5. El tiempo que toma para finalizar una venta
  6. Satisfacción y comentarios positivos del cliente
  7. Comentarios negativos y quejas

A veces creemos que solo basta con medir los ingresos del mes, pero realmente si queremos conocer el crecimiento de nuestras ventas día por día, se necesita medir el resultado de todo el proceso.

Créeme que cuando estableces parámetros específicos para verificar el crecimiento o avance de tus ventas, los resultados se empiezan a dar mágicamente, yo no lo creía, pero es real. Aplica y utiliza los indicadores de productividad para tu negocio y comienza a incrementar tu número de ventas. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

CLIENTES (1)

La Receta Mágica…

Muchos emprendedores siempre están en la constante búsqueda de la dichosa “Receta mágica” pero déjame decirte que la realidad es que no existe. Estoy seguro de que si hablas con tus amigos a los que tu consideres exitosos y les preguntas que fue lo que hicieron para lograrlo, todos te van a contar una historia diferente, pero con un factor en común…

La constancia y disciplina

Este es un proceso que no es un día para otro y que se levantaron con la convicción de lo que querían. Recuerda siempre tener tus objetivos claros y trabajarlo todos los días.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

CLIENTES

¿Estás comenzando en el mundo de las ventas?

Si estas empezando en el mundo de las ventas o vas a comenzar un negocio, te voy a dar un tip que te ahorra algunos dolores de cabeza. Define bien tu mercado, debes conocer y entender cual es el publico o mercado que quieres abordar. Luego de haber definido bien esto haz un listado de al menos 200 nombres, ya que estos podrían ser posibles prospectos y luego clientes para empezar con tu mercado natural.

No es una lista de clientes amigos

Esta lista debe ser con personas que cumplan con las características de ese mercado meta que ya definiste porque de esta forma podrás empezar de forma certera.

La importancia del listado es…

Recuerda que tu lista no es precisamente para tener clientes sino para ganar referencias, porque ten por seguro que de esos 200 nombres posiblemente solo el 10% te compre, pero seguramente del otro porcentaje sobrante podrás ganar referidos y de esta forma aumentar tus prospectos.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

diferenciador

¿Ya sabes cuál es tu diferenciador?

Muchas empresas o emprendedores han tenido este problema en algún momento, no saben como diferenciarse de la competencia y con esto no me refiero a la imagen de tu marca, sino a lo que haces diferente durante el proceso de venta con el cliente. Es importante que te hagas algunas preguntas para poder encontrar ese punto diferenciador como; ¿Qué ventajas tiene tu servicio o producto? ¿Cuál es el acompañamiento que le quiero dar al cliente? ¿Qué puedo hacer para que el cliente se siente parte de este proceso? Etc.

El mejor ejemplo es Starbucks

Muchos de nosotros nos tomamos un cafecito para empezar el día y una opción para mucho es ir a Starbucks, vas te atienden muy bien, tienes una gran variedad de opciones, el servicio al cliente es muy agradable y para rematar te dan un vasito con tu vaso. En cambio, si vas a otro lugar tipo Oxxo te sale un café rico más barato, pero no tienes esa misma experiencia, y aunque el Oxxo este más barato muchos prefieren pagar un poco más por Starbucks y sentirse parte del proceso.

Tu diferenciador no tiene que valerte millones

Si analizas la experiencia en Starbucks es algo muy simple pero cautivador y no genera un gran costo realizarlo, es por eso que no debes invertir millones para saber cuál es tu diferenciador, simplemente es un proceso de conocer cuales son los puntos fuertes de producto o servicio y combinarlos para darle una excelente experiencia a tu cliente.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas