Clientes especiales - Rafa Herrera Coach

Clientes especiales

Quiero contarte una anécdota de algo que me ocurrió hace un par de días que me dejo mucho por analizar, y es que me di cuenta de que nosotros como personas amamos sentirnos especiales.

Como vendedores podemos (y debemos) usar esto a nuestro favor. ¿Sabes que es demasiado fácil hacer sentir especial a tu cliente? No necesitas los millones para invertir, basta con hacer pequeños gestos que demuestren tu interés hacia tu prospecto.

Te cuento la experiencia que tuve para que la tomes como ejemplo: Fui a comer con mi familia a un restaurant. Al llegar, nos atendió un mesero muy amable quien nos preguntó si teníamos reservación. No teníamos. Él me respondió que todas las mesas estaban ocupadas, pero que hablaría con su gerente para conseguirme una.

Después de un rato, regresó con una sonrisa en la cara y nos dijo muy alegre “Ya hablé con mi gerente y les conseguí esta mesa” Acto seguido nos encaminamos hacia ella.

Pase toda la tarde pensando porque se gestó tan simple me hizo sentir especial y diferente. Tal vez sea su estrategia. Tal vez así sea con todas las personas que llegan sin reservación. Pero si ese es su modo de vender, funciona. Por mi parte, se ganó una buena propina.

Después de comer y de regreso a casa, pensé, ¿cómo puedo aterrizar este aprendizaje a mi negocio o a los negocios de mis clientes?

Yo diría que puedes empezar enfocándote en un trato personalizado. Piénsalo: Nosotros odiamos que alguien llegue y nos venda un producto de primera mano. ¿Pero qué tal si haces del proceso de venta una experiencia agradable?

Ten un interés real por lo que él o ella te trata de explicar. Nos encanta que nos escuchen, entonces también presta atención a aquellas cosas que le gustan y que no tienen que ver con la compra/venta.

Recordé otra anécdota que le ocurrió a una amiga. Ella fue a una plaza comercial solo a ver y de repente llegó una persona demasiado amable a hacerle la plática, le preguntó por su piel y como es que la cuidaba. Resulta que era un vendedor de cosméticos con un precio muy elevado. Ella me comentó que la única razón por la que adquirió el producto fue por el trato amable y personalizado del vendedor.

Si tu negocio es físico, puedes guiarte de los siguientes pasos para empezar con esta estrategia:

  1. Acercamiento casual: Nunca vayas directo con el cliente tratando de venderle. Acércate de una manera amigable y poco invasiva.
  2. Desarrolla una necesidad: Demuéstrale al cliente porque necesita tu producto o servicio. Recuerda, sin ser invasivo.
  3. Demostración del producto: Si puedes darle alguna prueba de tu producto, no dudes en hacerlo.
  4. Hazlo sentir especial: Esta última parte es esencial. Hazle creer que le aplicarás algún descuento o beneficio especial solo por ser él o ella.

Ahorra que ya tienes las herramientas para implementar esta estrategia de venta, ¡corre a probarla y me cuentas el resultado! Recuerda que estoy en Facebook e Instagram como coachrafah. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Cómo conseguir cierres de venta exitosos - RAFA HERRERA

¿Cómo conseguir cierres de venta exitosos?

Siempre que estoy en un proceso de venta, pienso en las tres etapas principales:

La primera es cuando tú estás frente a un cliente prospecto e identificas sus necesidades durante una plática, a veces tardas más o menos en encontrar el punto clave dependiendo de tu tipo de negocio. Recuerda que la potencialidad de un cliente se define por sus necesidades, intereses y afinidades.

La segunda etapa es la propuesta, es decir, lo que vas a ofrecerle a ese cliente. Aquí entra de qué manera tu producto o servicio puede beneficiarle y ayudarle a solucionar su problema.

La tercera etapa es el cierre de ventas. Por esto me refiero a una parte del proceso de ventas donde, después de haber presentado el producto o servicio y aclarado todas las dudas, la negociación se cierra y el prospecto se convierte en cliente.

La Frustración de no Cerrar la Venta

Esta es la más difícil y a veces como vendedores nos frustramos porque es ahí cuando no logra concretarse la venta.

Déjame decirte que es normal. A mí cuando me sucedía, me preguntaba, ¿Cómo logró tener más ventas y conseguir clientes que realmente compren?

Yo pienso que tiene que ver con esto: En la primera etapa, que es cuando el cliente te explica sus necesidades y se contacta contigo o en las primeras reuniones, tú debes de asegurarte e identificar que sea una persona con la que puedas continuar el proceso de venta. Con esto me refiero a que debes de preguntarte:

  • ¿Este individuo tiene la necesidad de comprar tu producto?
  • ¿Tiene el dinero para adquirir tu producto?
  • ¿Está interesado en lo que le puedo ofrecer?

Cuando tú identifiques estas características potenciales en algún prospecto a cliente tu cierre de venta será más eficiente, y como consecuencia, es probable que esta persona concrete la venta.

Muchas veces pensamos que el cliente es el que nos elige a nosotros como posible empresa proveedora de servicios, y de cierta manera sí, pero tú como empresario o dueño de un negocio también tienes el poder de identificar si esa persona es el cliente correcto. Y si no lo es, no pasa nada, puedes guardar su contacto en una base de datos. La idea es no perder tiempo y esfuerzo tratando de seguir con el proceso de ventas si es una persona que difícilmente concretara la venta. A lo mejor con el tiempo puede evolucionar a ser prospecto, por eso te recomiendo no desechar su enlace por completo.

No tengas miedo a analizar a tus clientes prospecto, te puedes ahorrar tiempo y enfocarlo en clientes que tengan la necesidad de comprarte. Como dicen por ahí: deja ir lo que no es para ti. Ánimo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Crea alianzas con tus clientes - RAFA HERRERA

Crea alianzas con tus clientes

Si tus clientes son empresarios y cuentan con un negocio es muy importante conectar con ellos, crear las famosas “alianzas”. Te comparto un tip que te puede funcionar.

Toma tres de tus clientes y compárteles tres prospectos de su negocio. Si no conoces a fondo el giro de su empresa, puedes preguntarles directamente cuáles son las características de sus clientes ideales. Ya que cuentes con la descripción de estas personas piensa en conocidos tuyos que le puedan funcionar como clientes potenciales. El siguiente paso es enviarle tres sin pedir algo a cambio.

Si uno de esos tres prospectos le compra a tu cliente él va a estar sumamente agradecido y es muy probable que te devuelva el favor recomendándole a alguno de sus clientes tu negocio.

CREAR ALIANZAS PARA VENDER

De eso se tratan las alianzas. A veces solemos ser personas muy individualistas, pero te aseguro que el apoyo de terceros, en este caso de otras empresas, es clave para prosperar en tu negocio.

Probablemente pienses que no sirve de nada aliarse con negocios que contienen giros no tan parecidos al tuyo, pero no es una pérdida de tiempo y no necesariamente tienes que invertir en esto. En este caso, las alianzas te funcionan como estrategia para conectar con tu cliente, que también tiene su marca y, tanto tú como él, siempre van a necesitar de nuevos compradores.

Recuerda también que las personas somo seres sociales por naturaleza, y que dentro de nuestros círculos de convivencia se encuentra una amalgama de individuos con intereses particulares y diferentes entre sí. Una de esas tantas personas del círculo social de tu cliente puede ser cliente prospecto de tu producto o servicio.

Otra forma de crear vínculos es a través de colaboraciones. Por ejemplo, si en tu contenido de redes sociales sueles subir videos, puedes hacer una colaboración con tu cliente para crear material multimedia juntos. Los que se dedican a hacer podcast implementan muy bien esta técnica, por eso siempre tienen invitados colaboradores. También puede ser regalando algún producto o servicio por medio de un giveaway. El objetivo es que ambos contribuyan en sus proyectos para beneficio de ambos.

Definitivamente las alianzas son lo de hoy. Te invito a acercarte a tus clientes empresarios y dialogar sobre esta posible opción, de seguro algo increíble sucederá. Recuerda: Para recibir hay que dar.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas