¿Tus clientes te recomiendan-Rafa Herrera | coach experto en ventas

¿Tus clientes te recomiendan?

Si yo te pido que me recomiendes a un agente de seguros, un mecánico, o un estratega digital, ¿a quien me recomendarias? Seguramente vino a tu mente el nombre de dos o tres personas. Lo interesante aquí es preguntarse, ¿que te hizo pensar en estas personas?

cuando tus clientes te recomiendan

Cuando tienes la fortuna de que tus clientes te recomienden suele ser por alguna de estas 2 razones:

  1. Porque su producto o servicio es muy bueno
  2. Porque la atención que brindan es excelente

El precio también es un factor importante dentro de este tema. Pero si analizamos un poco la situación de compra y venta, la realidad es que seguramente tú, yo y todos en algún momento hemos preferido pagar un poco más con tal de conseguir un mejor servicio. Así como a tu mente llegaron todos estos nombres, estoy seguro que en algún momento has realizado una recomendación de algún producto o servicio con un amigo, familiar, vecino, etc. Pero te has preguntado, ¿tú eres alguien a quien un tercero se refiere? es decir, ¿tus clientes te refieren y te recomiendan? Si tu respuesta es sí; ¡felicidades! estas haciendo un excelente trabajo. Y si tu respuesta es no; cuestionate, ¿cuál es el punto en el que estás fallando como vendedor?

para que tus clientes te refieran

¿Qué estás haciendo para que tus clientes te refieran?

A lo largo de estos años trabajando para conseguir más ventas me he topado con varios mensajes diciéndome: “Rafa, no sé qué hacer, nadie recomienda mi trabajo”. Pero has pensado, ¿cuales son las acciones que estas realizando para volverte referible?

tip para ser referible

Aquí te va un gran tip, de los meros chingones, que puedes aplicar para que tus clientes te refieran con sus colegas, amigos y familiares a partir de hoy.

Cuando un cliente te llega por medio de un tercero, es realmente una oportunidad de oro. En estos casos, lo que yo te aconsejo es por supuesto, tomar esta oportunidad. ¿Qué es lo primero que debes hacer? Por supuesto, agradecer a aquel cliente que recomendó tu trabajo. “Te agradezco mucho la referencia y te prometo que te haré quedar bien con esta persona”. Después, yo le preguntaría: ¿Qué es eso que vió en ti que le hizo referirte a otra persona? ¿Cuáles fueron las principales cualidades por las que esa persona recomendó tu trabajo, tu producto o tu servicio? Te preguntarás ¿Para qué me funciona hacer esta serie de preguntas al cliente? Pues estas respuestas te servirán para analizar cuáles son tus fortalezas como vendedor y como puedes potencializarlas. Así, te será más sencillo conseguir más referidos y convertirlos en clientes potenciales. Y a su vez, estos clientes te traerán más referencias, y así tendrás una cadena de recomendaciones.

¡Ánimo!

Rafa Herrera | Coach Experto en Ventas 

#ElViajedelasVentas

¿Cómo ser el mejor vendedor- Rafa Herrera

¿Cómo ser el mejor vendedor?

Todo el tiempo recibo llamadas de personas que me piden oportunidades de trabajo, pero siempre rematan con un “Puedo trabajar de lo que sea, excepto en ventas”.

Sus excusas son “yo nunca he vendido”, “no me gusta estar detrás de la gente”, “me siento incómodo” “¿Qué van a decir de mí?”, etcétera.

Pero honestamente, yo creo que todos nacemos con el don de vender. Y también creo que todo el tiempo estamos vendiendo.

¿SER VENDEDOR ES UN NEGOCIO FUNCIONAL?

Desde el primer instante que naciste ya comenzaste a vender, cuando te dio hambre y le lloraste a tu madre para que ella accediera a darte de comer.

Ahí escogiste a tu madre como prospecto (y no es que lo hiciste conscientemente, más bien viene de un impulso primitivo con el que nacemos), tu estrategia fue el llanto y al final obtuviste tu comida. Le vendiste.

Ser asesor comercial o vendedor es una carrera muy versátil que te permite obtener ingresos fuertes manejando tus propios tiempos, creando el estilo de vida que deseas o sueñas.

TIPS PARA CONVERTIRTE EN EL MEJOR VENDEDOR

Si deseas adentrarte en el mundo de las ventas, te comparto estos 5 tips para ser el mejor en tu área:

  1. Capacítate constantemente: Necesitas no solo poseer toda la información de tu producto o servicio, sino de la industria del mismo. Conoce los problemas y las tendencias de su audiencia.

Además, es importante mantenerte actualizado de lo que ofrece la competencia.

  • Crea estrategias para su potencial cliente: Adéntrate y estudia el mundo del marketing para construir un plan de venta personalizado para cada lead.
  • Empatiza con el cliente: Se recomienda investigar a fondo quien es tu cliente prospecto, sus gustos, hobbies, etcétera. Ya que esto te ayudará a tener un tema en común, demostrando su interés.  Esto te puede ayudar a concretar tu venta.
  • Escuchan sus necesidades: De nada sirve empatizar con el cliente si este no es escuchado. Reconoce cuál es su problema y como tú puedes ayudar a solucionarlo.
  •  Entregan un valor: Como siempre digo, de nada sirve tener una magnífica estrategia de venta si tu producto no tiene valor. Concéntrate en crear un buen producto o destacar tu servicio y así aseguras que tus clientes regresen a ti.

¿SIENTES MIEDO AL RECHAZO EN LAS VENTAS?

Yo creo que a ninguna persona le gusta escuchar un “no” por respuesta. Tal vez de ahí nace el miedo a comenzar a vender, porque indiscutiblemente nos toparemos con el rechazo.

Pero si hacemos un balance entre las ventas ganadas y las ventas perdidas (porque claro, no todos te van a comprar todo el tiempo) te darás cuenta de que son más los ingresos que acumulaste durante ese tiempo comparado con la incomodidad de las ventas rechazadas. Es un ganar/ganar.

Si eres de los que tienen miedo al rechazo, te invito a no cerrarte a comenzar en el mundo de las ventas. Todo se aprende con el tiempo, solo requieres de mucha paciencia y entrega.

El mundo de las ventas es una carrera maravillosa y noble, solo necesitas entender lo que hay que hacer, y después de eso verás como puedes obtener la independencia económica que siempre anhelaste.

Esta es la señal que necesitas para intentarlo.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Un error imperdonable No contestar los mensajes - Rafa Herrera Coach

Un error imperdonable: No contestar los mensajes

El mundo de las redes sociales definitivamente es un tema que no hay que tomarse a la ligera. ¿Eres de los que tarda en contestar los mensajes de tus clientes? Entonces necesitas leer esta historia.

David se encuentra muy entusiasmado por adquirir una vivienda en Mérida para invertir en un negocio tipo Airbnb. Se aventura al centro para encontrar la casa ideal, mira varios letreros, los anota y al final decide ir a una cafetería para realizar las llamadas correspondientes. De repente, observa que un número telefónico de su lista ya está registrado en su teléfono, y es ahí que recuerda su mala experiencia: resulta que había contactado a este vendedor (llamémosle Juan) en el pasado para adquirir otra de sus viviendas, sin embargo, Juan nunca contesto sus llamadas ni sus mensajes. A David le encanta la vivienda que Juan está vendiendo, y muy probablemente si Juan hubiera contestado el mensaje de David, habría tenido una venta. Pero no sucedió. David decide eliminar la casa de Juan de su lista de prospectos, porque sabe que no obtendrá respuesta.

¿Cuál es la moraleja de todo esto? Me imagino que ya sabrás: siempre, siempre, SIEMPRE contesta los mensajes y las llamadas de tus clientes.

El tiempo y el servicio

¿Sabías que el tiempo es uno de los factores más importantes a la hora de valorar la calidad de servicio, y por ende, a las decisiones de compra? El 61% de los clientes aseguran que han validado alguna compra gracias a la pronta respuesta del vendedor.

Si no tienes el tiempo suficiente para contestar tus redes sociales, siempre existirán alternativas que puedes usar a tu beneficio. Por ejemplo, la aplicación Meta for Bussiness tiene una opción de respuesta automática, esto te ayudará a mantener conectada la interacción con tu cliente potencial hasta que tú puedas intervenir en la conversación.

Sin duda, si no haces algo al respecto, la lentitud de tu respuesta va a enfadar a tu posible consumidor. Recuerda que las redes sociales son el canal de la inmediatez. Las personas acuden a nosotros en busca de la solución a sus problemas, pero evidentemente no somos la única opción. Piénsalo, ¿a quién escogerías? ¿A un proveedor que te contestó de inmediato respondiendo todas tus dudas o a otro que te responde cada 3 horas?

Recomendaciones

Yo te recomiendo, si tienes una marca, no tardar más de una hora en responder a tu cliente. Recuerda que los consumidores no están en contra de una marca, pero si se sienten abrumados cuando no son escuchados (como en el caso de David).

Otra recomendación es actualizar tus datos como número telefónico en tus redes sociales y en la publicidad física de tu negocio. Puede ser que exista algún anuncio, banner o lona con un teléfono que ya no usas y, por su puesto, el cliente jamás podrá llegar a ti.

Y tú, ¿Qué decides? ¿Vas a seguir ignorando a tus clientes o comenzarás a tener más ventas y a posicionarte como una marca profesional y comprometida?

Sigue mis redes sociales para más contenido y tips de ventas para tu negocio, ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas