Atrae clientes a tu negocio con esta idea- Rafa Herrera

Atrae clientes a tu negocio con esta idea

No podemos negar que Instagram sigue siendo una de las redes sociales más vistas y populares en todo el mundo. Las personas adoran subir fotos y videos mostrando una vida perfecta, cool y relajada.

Si eres dueño de un negocio físico esto representa una gran ventaja para ti. Porque como siempre les digo, tomen las redes sociales a favor de su empresa.

Así que, siendo Instagram un modelo digital para millones de personas, las empresas han encontrado una estrategia que funciona bastante bien en un mundo virtual: los negocios instagrameables.

Instagra… ¿Qué?

Cuando hablo de una empresa instagrameable, me refiero a la estética que el lugar provoca para compartirlo en una red social con muchas personas. 

Este concepto es adoptado para las empresas físicas cuyos establecimientos se basan en tener rincones donde las personas puedan tomar fotografías espectaculares para subirlas a sus redes.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TENER UN NEGOCIO INSTAGRAMEABLE?

¡Muchos!

Cuando una persona sube una foto en tu negocio, te está regalando publicidad gratis. Seguramente etiquetará tu empresa o pondrá en su ubicación que se encuentra en dicho lugar. Su red de amigos verá la foto y si es demasiado llamativa, la gente querrá ir a visitarlo.

Esto ha llegado tan lejos que muchas personas viajan de un lugar a otro por horas solo para llegar a un negocio popular y conseguir la mejor fotografía.

Otro beneficio que te regalan estos clientes son las recomendaciones. Si suben una foto de alguna cosa dentro de tu negocio en historias o en su feed, probablemente alguien le pregunte sobre el lugar y acuda.

LAS BEBIDAS Y COMIDAS INSTAGRAMEABLES

Este concepto se puede usar en todo lo que puedas imaginar. Muchos usan la comida y las bebidas para hacerlas llamativas. Tengo una anécdota al respecto que quiero mostrarte como ejemplo.

Hace unos días fui de viaje y me encontré con una cafetería. Me llamó la atención que en su menú había una sección de “bebidas instragrameables” así, tal cual, con ese título.

Por supuesto la curiosidad invadió mi ser y decidí comprar una. Siendo muy honesto, el sabor no era de otro mundo, pero ¡ah! La bebida estaba decorada de tal manera que se veía espectacular.

La idea de su estrategia es que muchas personas tomen la fotografía de su bebida para subirla a sus redes sociales y atraer a más personas. Y claro que funcionó, ¡yo no dude ni un segundo en hacerlo!

¡OJO! Esto no quiere decir que debas dejar de lado la calidad de tu producto. Por más vistosa que pueda resultar la comida, la bebida o el lugar; si es mala la gente dejará de acudir.

Ten mucho cuidado porque esto es un hecho. Conozco una cafetería en mi ciudad donde absolutamente todo era adaptado para subir las mejores fotografías a redes sociales, pero su comida era pésima. Termino cerrando por la falta de ventas.

Esta estrategia ha sido adoptada por muchas empresas, y su objetivo es crear experiencias únicas en el cliente mientras nosotros obtenemos publicidad sin necesidad de pagar.

¿Lo intentarías?

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

¿Cómo mejorar tus relaciones y tus contactos - Rafa Herrera

¿Cómo mejorar tus relaciones y tus contactos?

Cuando comenzamos en el mundo de las ventas notamos desde el inicio que nos adentramos en un campo donde la comunicación es fundamental. Si no sabemos comunicarnos con la otra persona, no podemos vender nuestro producto o servicio.

LAS VENTAS SON UN NEGOCIO DE RELACIONES.

Tu prioridad como empresario debe ser estar en sintonía y relacionarte con otras personas. Crear redes, contactos y alianzas.

Pero, ¿te ha pasado que es difícil continuar una conversación? ¿Sientes que las personas a tu alrededor se aburren cuando intentas comunicar algo? ¿Te notas incómodo en una conversación?

Bueno, esto puede ser por varios factores. En primer lugar, debes saber que hay un grupo de personas a quienes les es más sencillo dialogar con otras: ellos son los extrovertidos.

Si tú eres del otro grupo, el de los introvertidos, y has llegado a la conclusión de que esto de las ventas y las relaciones no son lo tuyo, te quiero decir que estás equivocado.

TÚ ERES CAPAZ DE VENDER Y CONECTAR POR IGUAL.

¿Qué necesitas entonces? Yo te explico el secreto.

Lo que ocurre cuando dialogamos, es que el emisor manda un mensaje al receptor. En este caso imagina que tu eres el emisor que trata de conversar sobre cualquier tema (que sería el mensaje) a otra persona (quien sería el receptor).

LA VENTA ES COMO UN JUEGO

La dinámica de una conversación debe ser como un juego de ping pong. Uno habla y el otro regresa.

¿Y qué pasa si uno de los jugadores se queda con la pelota en lugar de lanzarla? El juego termina.

Con esto quiero que entiendas algo muy simple: Si te es difícil conectar en una conversación con otra persona probablemente es porque hablas mucho de ti sin darle la oportunidad a la otra persona de dialogar.

Tal vez, inconscientemente, te conviertes poco a poco en un juguete yoyo. Hablando solo de ti.

A cualquiera de nosotros nos aburre escuchar a alguien hablando horas y horas sobre él. Notamos un cierto aire de pretensión que nos hace alejarnos de la conversación en vez de acercarnos y conectar con el otro.

CONSEJOS PARA MEJORAR TUS RELACIONES EN LAS VENTAS

Ahora que ya notaste tu error te comparto algunos tips para empezar a mejorar tus hábitos de comunicación, y así conseguir un mayor número de ventas.

  • Otorga el espacio necesario a la otra persona para que pueda expresarse libremente.
  • Encuentra temas en común para engancharte sobre eso y que te sea más sencillo seguir la conversación.
  • Muestra interés genuino hacia esa persona. Escucha atentamente y no interrumpas hasta que sea tu momento de continuar.

Prueba estos consejos en tu próxima conversación de negocios o incluso en una conversación casual con tus amigos. Después, analiza lo sucedido y pregúntate:

¿Qué tanto hable de mí en esta reunión? ¿Deje hablar a la otra persona? ¿Escuche lo que quería decirme genuinamente? ¿Qué recuerdo de todo lo que me dijo? ¿Pude engancharme correctamente y seguir la conversación con ligereza?

Puede parecer absurdo hacerte tantas preguntas y analizar todo lo que pasa en una conversación, pero esto solo sucede al inicio. Verás que si practicas mucho dominarás con gracia y agilidad el bello arte de mejorar tus relaciones y conseguir contactos.

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LAS VENTAS

La Importancia de los Indicadores en las Ventas

Quiero platicarles de algo que aplico en mis negocios todos los días y que en verdad me ha dado buenos resultados: Es la herramienta de la medición. Yo siempre he dicho “no se mide lo que no se quiere lograr”. Si no lo quieres, tal vez no estás suficientemente motivado para hacerlo. Quizá no sea tu objetivo real el que te encuentras persiguiendo.

Suele parecer abrumador rodearte de estadísticas que no logras entender totalmente, te preguntas, ¿Qué mido? Piensas que, si mides demasiado, puedes estar perdiendo el tiempo en números que realmente no te aportaran nada para el futuro de tus ventas.

Es por eso que te quiero compartir algunas características para diferenciar las métricas de ventas a las que debes de enfocar tu completa atención:

  1. Aquellas que son relevantes para tu empresa
  2. Cuentan con un objetivo específico (ejemplo: cumplir con 15 ventas al día)
  3.  Son medibles y entendibles
  4. Pueden compararse fácilmente (con métricas del pasado)

Ya entendimos las características, pero ahora, ¿Cuáles son las métricas específicas que debo utilizar para reconocer la productividad de mis ventas? Bueno, te enseño los siete indicadores que a mi opinión son los más importantes para medir la productividad:

  1. Números de ventas
  2. Nuevos clientes
  3. Comparación de nuevos clientes vs clientes perdidos (o ventas perdidas)
  4. Mensajes de venta
  5. El tiempo que toma para finalizar una venta
  6. Satisfacción y comentarios positivos del cliente
  7. Comentarios negativos y quejas

A veces creemos que solo basta con medir los ingresos del mes, pero realmente si queremos conocer el crecimiento de nuestras ventas día por día, se necesita medir el resultado de todo el proceso.

Créeme que cuando estableces parámetros específicos para verificar el crecimiento o avance de tus ventas, los resultados se empiezan a dar mágicamente, yo no lo creía, pero es real. Aplica y utiliza los indicadores de productividad para tu negocio y comienza a incrementar tu número de ventas. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

_LA PROSPECCIÓN EN TUS VENTAS

La Prospección en tus Ventas

En el mundo de los negocios existen diversos factores que nos pueden ayudar a concretar o definir una venta, y uno de los puntos más importantes es la prospección de clientes. Pero, ¿a qué me refiero cuando hablo de prospección?

Un prospecto en ventas es un cliente potencial de tu negocio. Alguien que se siente atraído y animado por lo que tú puedes ofrecerle, y además de este interés, cuenta con los recursos necesarios para comprar o contratar tu servicio.

Existen otras características para identificar a un cliente potencial o prospecto:

  1. Confía en ti o en tu negocio y en lo que puedes ofrecerle
  2. Conoce su necesidad o problema
  3. Tiene sentido de la urgencia
  4. Muestra interés en negociar y escuchar
  5. Intuyes que podría tomar una decisión de compra

Ahora que ya sabes cómo identificar a un cliente potencial, es sumamente importante crear una base de datos de prospectos a los que puedes ofrecer tus productos o servicios. En este artículo te ayudaré a diferenciar y clasificar algunas fuentes donde podrás encontrar a tus mejores clientes.

Los clientes actuales

Ya conocen y confían en tu negocio. Son personas que piensan en tu servicio como primera opción. Para estos casos te sugiero mantener su interés constante a través de promociones exclusivas o algún pequeño detalle para mostrar que son especiales.

Una ventaja de estos clientes es que, dentro de su comunidad de amigos y familiares, existen los mismos intereses y dificultades, por lo que puedes ser recomendado a través de ellos.

Los Influencers 

Defino influencer como aquella persona que por su posición social, laboral o económica cuenta con prospectos que benefician nuestro negocio.

Es importante realizar una investigación previa para asegurarnos de que sus seguidores sean compatibles con nuestro negocio. Necesitamos mucha comunicación entre ambas partes con el objetivo de garantizar que esta persona sea un canal y que nuestro mensaje llegue a quienes serán nuestro cliente ideal. La ventaja del influencer es que conseguimos prospectos bien calificados.

Alianzas 

Realiza alianzas con empresas o personas que buscan el mismo mercado que tú. Por ejemplo, si tienes un gimnasio, puedes relacionarte con un negocio de ropa deportiva o tienda de suplementos alimenticios, servicios de nutrición, etcétera. La clave es ser inteligente para mirar más allá y fortalecer unión con otros empresarios.

Recuerda: no tener prospectos es relativo a estar desempleado, porque si no tienes clientes potenciales, ¿a quién le estás vendiendo tu producto?

Toma estos consejos y llévalos a la práctica, te aseguro que tendrás mejores resultados en tus ventas. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

Las personalidades de tu cliente

Las personalidades de tu cliente

Cuando iniciamos en el mundo de los negocios es muy común pasar por alto un tema que es fundamental e indispensable a la hora de vender: entender la personalidad de nuestros clientes.

Y es que, a veces, creemos que todos nuestros clientes se comportan y piensan de la misma manera. Por lo que, inconscientemente creamos un modelo genérico y así intentamos vender a todo el mundo como si fueran iguales.

Pero, ¿Qué pasaría si te digo que existen varias teorías que te ayudarán a identificar el tipo de cliente con el que estás tratando, y así, personalizar y asegurar tu venta? Aquí te explico algunas:

Los Colores

Este modelo, conocido como Insights, nos permite sintetizar e identificar cuatro estilos básicos en la personalidad de nuestro cliente; es así como podemos relacionarlos en cuatro colores diferentes de acuerdo a su modo de ser y convivir:

  1. El cliente verde: curioso, creativo y dinámico.
  2. El cliente azul: compasivo, educado e hipersensible.
  3. El cliente rojo: autoritario y asertivo.
  4. El cliente dorado: analítico, minucioso y organizado.

Programación Neurolingüística (PNL)

La PNL se ha convertido en un modelo muy popular para el desarrollo de las ventas, ya que nos permite entender al cliente señalándolo en tres tipos diferentes de acuerdo a sus características sociales:

  1. Clientes visuales
  2. Clientes auditivos
  3. Clientes kinestésicos

Por ejemplo, es importante que al momento de vender a un cliente visual te encargues de mostrarle contenido como imágenes de tu producto, documentos, presentaciones, etcétera. Mientras que, para un cliente kinestésico, te resultará mejor involucrar los sentimientos, sensaciones y emociones que tu servicio podría ofrecerle.

Eneagrama aplicado en las ventas

Esta es una herramienta de autoconocimiento que puedes usar para definir tu personalidad como empresario, y a la vez te permite entender de una manera más organizada la motivación de tus clientes a través de un modelo psicológico. Se dividen entre nueve personalidades o eneatipos:

  1. Perfeccionista
  2. Servicial
  3. Triunfador
  4. Sensible
  5. Pensador
  6. Leal
  7. Entusiasta
  8. Líder
  9. Pacificador

Lo que yo te sugiero es investigar e informarte a detalle acerca del modelo que más te funcione (o también es válido investigar todos los que te he mostrado).

Lo importante aquí es entender que la gente tiene personalidades distintas. Es por eso que no debemos caer en el error de pensar que todos los clientes quieren comprar de la misma manera.

Mi recomendación es adaptar y crear un speech de venta para cada uno de tus clientes, personalizando tu servicio lo máximo posible para así asegurar un cierre de venta exitoso. ¡Ánimo!

Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas

redes

Deja que te conozcan en tus redes

Te voy a contar un secreto, tu cliente antes de comparte te va a querer conocer, por eso hoy en día debes aprovechar las redes sociales para dar a conocer quien eres tú y de esta forma hacer clic con ese cliente que te quiere conocer.

Aprovecha tus redes sociales

Puedes mostrar tu día a día, tus actividades, mostrarte como eres, a parte del contenido habitual que ya tienes, la gente quiere poder conectar contigo y no solo ver tus productos o servicios. Muestra lo mejor de ti.

  • Rafa Herrera – @coachrafah

#ElViajedelasVentas